Los aportes de Ramón Madrigal Lomba como historiador son parte inseparable de la perdurable contribución que realizó a la medicina matancera.

Ramón Antonio Madrigal Lomba nació en Sancti Spíritus, Las Villas, el 19 de noviembre de 1933. Tras una vida dedicada a la medicina en la ciudad de Matanzas, donde se radicó en 1966, falleció el 4 de enero de 2017, a los 83 años de edad.

La obra que desarrolló como médico tuvo dos vertientes: la condición de cirujano eminente y el amor por los estudios históricos. De esta forma pudo exhibir, junto a los diplomas de Doctor en Medicina (1960) y Especialista de Segundo Grado en Cirugía (1986), el título de Licenciado en Historia (1889) por la Universidad de La Habana.

Una vida fecunda

Como profesor en la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas, Ramón Madrigal Lomba desempeñó varias responsabilidades vinculadas a la condición de investigador histórico. Presidió la Cátedra Honorífica de Historia de la Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas. Integró, como miembro titular, la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina y fue fundador-presidente de su filial en Matanzas.

Realizó una valiosa contribución a la sección de Historia de la Medicina del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Matanzas. Estuvo entre los iniciadores, en 1994, de la filial matancera de la Sociedad Cubana de Historia de la Ciencia y la Tecnología.

Participó en la Reunión Internacional de Historia de la Medicina, efectuada en Ciudad México en 2003. Fue ponente en el Congreso Nacional de Historia de la Medicina, que tuvo lugar en Oaxaca ese mismo año. Por los resultados alcanzados, ingresó como socio de la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina.

En el año 2011 Ramón Madrigal Lomba recibió un reconocimiento de la Universidad Autónoma de Zacatecas, por su trayectoria académica en beneficio de la comunidad de historiadores de la medicina en Latinoamérica. Le fue entregado durante la celebración del 30 aniversario de la Sociedad de Historia de la Medicina de Matanzas.

Se le distinguió además como fundador de la Universidad de Matanzas. La Asociación de Pedagogos de Cuba le otorgó la condición de Educador Destacado del Siglo XX en Cuba y la de Educador Destacado del Siglo XX en Matanzas. El 16 de septiembre de 2015 recibió el Reconocimiento Memoria de Ciudad, por la obra realizada en la Atenas de Cuba, donde desarrolló la mayor parte de su vida.

La obra del historiador

Considerado su aporte más relevante, dentro de la obra de Ramón Madrigal Lomba sobresale el libro El Renacimiento. Época y medicina (2015). Publicado por la Universidad Veracruzana, fue premiado con el Premio Anual de la Salud 2016, en categoría Libro, por el Ministerio de Salud Pública de Cuba. Acerca del valor de este volumen se ha planteado:

“Exhaustiva investigación sobre la historia de la medicina durante el Medioevo y el Renacimiento. Destacados nombres surgen desde lugares de Italia, Francia, Países Bajos, Alemania, España, Inglaterra y Rusia. También se aborda el legado del Medioevo a partir de la ciencia médica bizantina, monástica, árabe y la europea gestada en la Escuela de Salerno y en las universidades de París, Montpellier, Bolonia, Padua y Oxford”.

Asiduo colaborador de la matancera Revista Médica Electrónica, en ella publicó, entre 2003 y 2011, 19 artículos sobre la historia de la medicina en Matanzas. Sobresalen los de carácter biográfico, dedicados a personalidades médicas locales y nacionales. También se destacan los que trataron sobre la medicina en América antes de la llegada de los europeos.

Ramón Madrigal Lomba fue una destacada personalidad de la educación médica en Matanzas. Dedicó su fecunda vida a resaltar los aportes médicos de todas las épocas, pero, sobre todo, estudió con admiración la contribución matancera a la medicina cubana. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *