Proyecto Quinta Anita Cultivadores de Sueños destaca por su labor comunitaria

El proyecto de desarrollo local «Quinta Anita, cultivadores de sueños» compartió sus experiencias de sostenibilidad durante la primera Feria Nacional de Innovación del Ministerio de Cultura.

La propuesta, vinculada al proyecto sociocultural comunitario Maravillas de la Infancia, aboga por el aprovechamiento de espacios y el autoabastecimiento.

María Eugenia Romero, coordinadora de ambos proyectos explicó que la iniciativa surge a partir de la necesidad de integrar cultura y comunidad.

«Tuve la posibilidad de presentar en este evento nuestro trabajo desde la dinamización sociocultural, representando esta línea para generar una conciencia de todo el trabajo que se va desarrollando desde lo social – económico, lo material – espiritual y lo cuantitativo – cualitativo», agregó.

La gestión económica y el medioambiente resultan aspectos relevantes en aras de la sostenibilidad cultural.

«Pudimos resaltar los resultados que hoy tiene el proyecto desde el aprovechamiento de las potencialidades existentes, así como la participación comunitaria tanto del proyecto como de la familia. Pero también hemos creado un vínculo y una sinergia con otros actores económicos».

«La Quinta Anita, cultivadores de sueños» demuestra la relevancia e impacto de los proyectos de desarrollo local en la cultura comunitaria. Su apuesta por el cultivo desde el hogar y el rescate de espacios ociosos contribuye además a la creación de conciencia social.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *