La Federación de Mujeres de Cuba (FMC) recibe en sus filas a 28 estudiantes de la Escuela Secundaria Básica Urbana Antonio Berdayes de la barriada de la Playa en la ciudad de Matanzas.

En el otrora colegio electoral donde Fidel ejerció el derecho al voto en las elecciones experimentales de 1974, realizaron el acto de recibimiento a la organización de las jóvenes.

La estudiante Liz Laura Báez Cuba agradeció la oportunidad de formar parte de la FMC y manifestó el compromiso para continuar la lucha de las mujeres, lograr la igualdad y emancipación en la sociedad cubana.

 Estudiantes reciben el carnet como miembros de la Federación de Mujeres Cubanas. Foto: Pedro Rizo Martínez

Durante el encuentro, diputadas y dirigente del Poder Popular intercambiaron sobre el Programa de Adelanto de la Mujer, el quehacer de la lucha por la igualdad de género y enfrentamiento a la violencia.

“Cuando en Matanzas se crean los Órganos del Poder Popular solo un 3 por ciento de las mujeres salieron elegidas como delegadas. En aquel momento el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz le da la tarea a nuestra presidenta Vilma Espín de efectuar una investigación para determinar por qué solamente un tres por ciento de las mujeres ocupaban responsabilidades en ese momento” explicó la Secretaria general de la FMC en Matanzas, Odalys García Pérez.

Tamara Columbié Matos, Especialista de la Dirección Nacional de la FMC, contó cómo Vilma le encomendó junto a otra compañera, Celia Verne, hace 50 años, el estudio. Este arrojó que del siete por ciento de las féminas nominadas solo eligieron al tres por ciento.

“Fidel quería que en el Primer Congreso del Partido se diera respuesta. En ese proceso, el 26 de Julio aquí, dijo que era doloroso el hecho de que se haya votado solo por un tres por ciento de las mujeres, cuando ellas habían demostrado toda la capacidad y entrega en esos años de Revolución”, expuso Tamara, ante el auditorio.

En la provincia de Matanzas hoy existen 431 delegadas del Poder Popular y las mujeres ocupan el 54 por ciento de los cargos en estos órganos. Con el encuentro rindieron homenaje a José Martí en el aniversario 172 de su natalicio.

La Federación de Mujeres Cubanas surgió en agosto de 1960 y trazó como objetivo principal la incorporación de la mujer a la sociedad y al empleo, así como al programa de cambios sociales y económicos en marcha en el país.
Para incorporarse a la Federación, deben cumplir los 14 años y responde al principio de la voluntariedad. (LLOLL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *