La provincia de Matanzas muestra una tasa de mortalidad infantil de 3.88 por cada mil nacidos vivos, una de las más favorables dentro de la historia del Programa Materno Infantil , según informó el Dr. Armando Arechavalete Ugarte, al frente de esta actividad en el territorio. El especialista avaló el resultado de la labor multidisciplinaria de médicos, especialistas y enfermeras quienes se empeñan en brindar asistencia oportuna a las mujeres y los infantes.

La atención a las adolescentes se mantiene como prioridad para el sistema de salud en la provincia. Este grupo etáreo representa el 18.3% y agrupa a más de 400 adolescentes. Arechavalete Ugarte agrega que han retomado los círculos de adolescentes en los consultorios médicos y las escuelas.

«Se trabaja intensamente con los sicólogos, trabajadores sociales en función de la promoción de salud y los riesgos del embarazo en la adolescencia además de potenciar la edad entre 20 y 30 años como la óptima para lograr el sueño de la maternidad.»

Como parte de este programa, los especialistas enfatizan el seguimiento a las embarazadas entre las 24 y 34 semanas. Equipos multidisciplinarios se encargan de la atención a las gestantes para minimizar cualquier riesgo o complicación.

El Dr. Armando Arechavalete Ugarte, jefe del Programa Materno Infantil en Matanzas también destacó que se mantiene en cero la mortalidad materna. Para lograrlo, ha sido decisiva la labor del grupo de la materna crítica que radica en el Hospital comandante Faustino Pérez. Allí han atendido a unas 45 mujeres con peligro para su vida sin lamentar ninguna muerte hasta el momento.

Desde el Hospital Pediátrico Provincial Eliseo Noel Caamaño, el personal batalla fuerte por la salud de los niños en momentos en que el dengue y la bronquiolitis han afectado fuertemente a este segmento poblacional.

El Programa Materno Infantil en la provincia de Matanzas tiene por delante el inmenso reto de velar por la salud de embarazadas e infantes a partir de la atención multidisciplinaria de los equipos médicos en cada territorio.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *