En marcha proceso penal por lamentable caso de violencia infantil

Sobre un lamentable caso de violencia infantil que desde la provincia de Matanzas conmueve en las últimas jornadas, el semanario Girón compartió información en su página en Facebook y comunica que está en marcha el proceso penal pertinente. «Fuerzas conjuntas del Ministerio del Interior (MININT) detuvieron a la madre y al padrastro del infante Roberto Carlos Suárez Machado (2 años), tras confirmarse su responsabilidad en los maltratos que causaron la muerte del menor este sábado 19 de julio. Ambos enfrentan proceso penal por homicidio.»

«El niño ingresó el 16 de julio en el Hospital Pediátrico Eliseo Noel Caamaño, de Matanzas, con shock séptico, múltiples hematomas y «estigmas de traumas» en el cuerpo. Falleció a las 6:05 a.m. del sábado 19, pese a recibir cuidados intensivos y cirugías.»

Asegura Girón que fuentes del Ministerio del Interior corroboraron a su redacción que los acusados golpeaban «con frecuencia» al menor, atribuyéndose al padrastro la última agresión; ambos permanecen bajo custodia mientras se recaban pruebas para presentar ante tribunales.

Se enfatiza que el hecho no refleja la cotidianidad de la sociedad cubana y ha generado repudio y dolor en la población, y que el caso será procesado bajo el rigor del Código Penal cubano, que establece sanciones severas para delitos contra menores.

Muestra del compromiso del Estado Cubano con la protección infantil lo constituye la reciente aprobación del Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, una normativa que amplía el marco legal para la protección, el desarrollo y la participación de las personas de cero a 35 años.

La nueva normativa debe ser material de estudio para toda la población cubana, para cumplirla y hacerla cumplir, en ella se establecen medidas para prevenir y atender casos de violencia en ámbitos diversos y protocolos de actuación ante situaciones de abandono, abuso, trata o explotación, y se crean disposiciones especiales para la restitución de derechos y el seguimiento institucional a víctimas.

Yenli Lemus Domínguez/ACN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *