El primer museo histórico de Matanzas ubicado en el Palacio de Junco, cumple 65 años desde su fundación el 6 de septiembre de 1959.

Como parte de las actividades por el aniversario del primer museo creado por la Revolución quedó inaugurada la muestra del mes, que tiene como elementos principales 3 tarjas relacionadas con la Guerra de Independencia. También reconocieron a trabajadores que laboran en esta institución desde sus comienzos.

Trabajadores que laboran en el centro desde su creación.

«Yo estoy muy orgulloso de estar en esta institución que tiene una historia extraordinaria. Ha sido una institución representativa para la comunidad porque ha desarrollado actividades importantes para ellos y tiene colecciones de gran valor. El museo me ha permitido desplegar un trabajo de investigación sin limitaciones, que pude realizarlo gracias al apoyo de la institución, de modo que para mí es un gran orgullo estar trabajando aquí, y mantenerme hasta el día de hoy», expresó Urbano Martinez Carmenate, museólogo y trabajador del centro.

En los diferentes espacios que posee este inmueble, los visitantes observan piezas de gran valor patrimonial que marcaron la historia de Matanzas.

Estudiantes de secundaria realizando un recorrido guiado por el museo.

«El museo atesora en sus fondos más de 45 mil piezas que constituyen parte de la memoria histórica de la ciudad y de la provincia de Matanzas. Dentro de sus fondos también hay importantes colecciones relacionadas con personalidades como José Jacinto Milanés, Bonifacio Byrne, Pedro Betancourt, y demás personalidades que se destacaron en las luchas por la independencia de Cuba durante el siglo XX. También tenemos colecciones relacionadas con la Revolución.», comentó Yailet Burgos Expósito, directora del museo.

Yailet Burgos Expósito, Directora Museo Histórico Provincial Palacio de Junco.

El Museo Provincial Palacio de Junco desempeña un papel importante en la conservación y preservación de la memoria histórica yumurina, ya que socializa e investiga aspectos relacionados con cada una de las piezas que en él se atesoran.

Diana Puerto y César Roche, estudiantes de Periodismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *