La atención a  personas con conductas deambulantes constituye uno de los programas sociales  priorizados por el Estado Cubano.

Realizarán feria de empleo en la ciudad de Matanzas

En el municipio Matanzas impulsan las dinámicas de trabajo desde cada Consejo Popular con el aseguramiento del Consejo de la administración.

«La provincia de Matanzas cuenta con dos centros para la atención y seguimiento a estas personas en los municipios Jagüey Grande y  Cárdenas con  20 capacidades en ambos casos», explica Yudelkis Domínguez; Especialista de Trabajo Social en Matanzas.

«Los deambulantes del municipio Matanzas se trasladan hasta el centro de Jagüey Grande. En estos momentos contamos con 15 personas albergadas ahí con todos los recursos imprescindibles para su atención», aclara la especialista

Equipos de Salud Pública, Trabajo y Seguridad Social así como el Ministerio del Interior apoyan en las labores de diagnóstico y traslado de estos individuos hasta los lugares de acogida.

«La recogida se coordina desde el Gobierno Municipal y puede ser una o dos veces al mes. Luego del diagnóstico de salud y el aporte de la Policía Nacional Revolucionaria, porque pueden existir pacientes con conductas agresivas, se procede a la recogida que siempre la hacemos en horario nocturno cuando ellos van a dormir a los diferentes lugares», comenta.

Una vez trasladados, en cada centro los trabajadores ofrecen  un seguimiento diferenciado a cada deambulante según su lugar de procedencia y situación de vulnerabilidad.

«En el caso del municipio Matanzas muchas de estas personas no tienen vivienda y si tienen más de 60 años se planifica con la Dirección Provincial de Salud para incorporarlo a los hogares de ancianos y si proceden de otras provincias se asegura el traslado desde aquí y el recibimiento por parte de los especialistas de Trabajo y Seguridad Social de sus respectivas provincias», agrega.

Aunque en Matanzas hoy se aprecian personas que viven en las calles, el número de casos ha disminuido en los últimos tiempos.

Pese a que existen familias que no asumen sus responsabilidades como cuidadores otras están dispuestas a asumir los cuidados de sus parientes y son estos los que muestran conductas de resistencia y prefieren retornar a su antigua práctica.

En La Atenas de Cuba permanece la voluntad y la acción gubernamental para ofrecerle un mejor estilo de vida a quienes deambulan por la ciudad pero aún faltan por explorar varias aristas de esta problemática social que nos afecta a todos.(LLOLL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *