El taller Autocuidado, hacia una dimensión integral de la salud del personal que trabaja en el ámbito de la violencia y en otras situaciones de vulnerabilidad, se desarrolló durante varias jornadas con la participación de profesionales de diversos sectores de la provincia Matanzas.
El intercambio permitió a los asistentes crear un espacio de reflexión, aprendizaje y prácticas de autocuidado para quienes desde la educación, la psicología, la psiquiatría y la comunicación enfrentan el trabajo vinculado a personas en situación de violencia o vulnerabilidad.
Durante las jornadas de aprendizaje, los coordinadores ofrecieron herramientas aplicables en la vida cotidiana vinculadas a técnicas específicas procedentes de la psicología y otras ciencias, la identificación de las afectaciones emocionales y físicas asociadas a la práctica profesional y estrategias individuales y colectivas.
Beatriz Torres Rodríguez, sicóloga del Centro Oscar Arnulfo Romero, comenta sobre la repercusión de estas prácticas de superación.
El taller estuvo organizado por el Centro Oscar Arnulfo Romero, institución que intenciona su labor a favor del crecimiento humano, las relaciones equitativas de género y la no violencia hacia las mujeres y las niñas. La entidad encamina sus esfuerzos hacia actores sociales diversos, vinculados a los ámbitos comunitarios, institucionales y con alcance nacional.
Su director, Gabriel Coderch Díaz, comenta sobre las prioridades de trabajo que sigue desarrollando todo el equipo.
Los profesionales vinculados a la ayuda a personas en situaciones de dificultad, vulnerabilidad y riesgos, se encuentran en permanente contacto con el sufrimiento humano. Por tanto, resulta imprescindible la práctica sistemática del cuidado de sí mismo con estrategias de percepción del riesgo, autoconocimiento y gestión de los efectos negativos que su desempeño diario puede provocar en su salud mental y física.
La capacitación sistemática de los profesionales relacionados con la ayuda a personas en situaciones de violencia o vulnerabilidad refuerza la prioridad que merecen estos temas en la sociedad matancera y cubana. (ALH)