Ante el incremento de las lluvias y las neblinas propias de la variabilidad de las temperaturas en la etapa invernal en Cuba en las últimas semanas aflora un incremento de las infecciones respiratorias agudas.
Aunque su incidencia se concentra principalmente en niños menores de dos años, en la provincia de Matanzas no existen signos de alarma ante este comportamiento.
Según explica el MsC Amancio Martínez Morejón, subdirector provincial de Higiene y Epidemiología, ninguno de los 13 municipios se encuentra en estado de epidemia ni de alarma.
Desde comienzos del año 2024 los índices de infestación por la Covid-19 también muestran una baja tasa de incidencia, con solo tres casos confirmados hasta la fecha.
«Este resultado se debe a que la población de riesgo en Matanzas se encuentra protegida con al menos una dosis de refuerzo . De igual forma las embarazadas y niños mayores de dos años fueron inmunizados. Por eso recomendamos mantener los mismos protocolos en cada caso para mantener el control epidemiológico», aclara Martínez Morejón.
A pesar de los indicadores favorables que exhibe la provincia en cuanto a las infecciones respiratorias agudas y la Covid-19, la población debe adoptar medidas de protección en centros laborales y espacios con aglomeraciones.
Toda persona que asista a una institución de salud debe portar su mascarilla o nasobuco. Como otra de las medidas preventivas debe evitarse que personas con cuadros respiratorios o catarrales asistan a los centros de trabajo o las instituciones educativas.
Si bien en las escuelas no exigen el uso obligatorio del nasobuco, se debe asumir su empleo como una medida preventiva ante la presencia de cuadros catarrales.
Ante síntomas como dolor de cabeza y malestar general las autoridades de Salud Pública en la provincia recomiendan acudir al centro asistencial más cercano para recibir asesoramiento de los especialistas competentes. (ALH)