El Centro Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología en Colón, funciona en un local adaptado hace más de cinco décadas. En esas instalaciones el personal ofrece servicios a la población de territorios como Perico, Calimete, Los Arabos y Martí.
El centro garantiza la atención especializada y la realización de estudios de microbiología y micro bacteriano según explicó el Doctor René Granado López, Director del centro, donde destaca el programa materno- infantil, los estudios preoperatorios, el diagnóstico de las enfermedades transmisibles y la labor de control de vectores.
Trabajadores de la brigada de mantenimiento de la dirección de Salud, empresas estatales y del sector privado ejecutan un mantenimiento constructivo en la institución para elevar las condiciones de bioseguridad. El proyecto incluye la remodelación de los locales acorde a las medidas sanitarias establecidas para los los laboratorios y se agrega en un segundo nivel las oficinas del personal socio administrativo.
Pedro Miguel Carmona Aguiar, Inversionista de la Dirección Municipal de Salud explica que por el riesgo biológico que implica el laboratorio se trabaja teniendo en cuenta las orientaciones del Citma con el objetivo de convertir al centro en un laboratorio.
El cambio de material de mármol constituye garantía de calidad ya apreciable en los 16 departamentos .
Junto al Centro Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología el sector de la Salud en Colón para este año concibe como otras obras de impacto la ampliación del policlínico Geraldo Álvarez del Consejo Popular de San José de los Ramos y la remodelación de diez consultorios del médico de la familia.(LLOLL)