Al cierre del primer semestre del 2025 solo recibieron el beneficio un total de 46 trabajadores, todos pertenecientes al aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, a la Empresa Contratista de General de Obras de Varadero, comercialmente conocida como ARCOS, y a la central termoeléctrica Antonio Guiteras.
Llama la atención la ausencia de la alternativa en colectivos que distribuyeron aceptables montos de utilidades como las empresas de Transporte de Hidrocarburos y Derivados Centro-Oriente en Matanzas, EMCOR, la de Perforación y Extracción de Petróleo Centro (EPEPC), la comercializadora Cuba Ron o la de Perforación y Reparación Capital de Pozos de Petróleo y Gas (EMPERCAP), la de, según refiere el informe.
La posibilidad de remuneración, uno de los destinos de las utilidades, sigue siendo muy poco utilizada, pese a las cotidianas proezas de los trabajadores en tiempos tan difíciles para la economía cubana, consideró Osmar Ramírez, secretario general de la CTC en la provincia, al intervenir en el punto del Secretariado.
“No se aprovecha esta oportunidad para premiar a quienes lo merezcan”, insistió Ramírez. “Tiene mucha responsabilidad el sindicato en la base en este bajo porcentaje de aplicación”, consideró, al razonar sobre esta opción, diseñada para favorecer el incremento de la productividad y la motivación de los trabajadores.
Al no ser ni permanente ni masivo, Ramírez recordó que el pago por alto desempeño viene a complementar el reconocimiento moral que debe recibir un empleado, y la cuantía, acotó, debe corresponderse con las posibilidades económico-financieras de la empresa, siempre que se obtengan utilidades de manera acumulada.
Es en el colectivo donde se concreta el hecho productivo o de servicio, y es allí donde sindicato debe hacer valer sus facultades para que no le pasen gato por liebre, y promover el análisis de quienes pudieran recibir esos dividendos, insistió Ramírez.
Juanita Perdomo/ Trabajadores
