Zhejiang y Matanzas estrechan lazos con inauguración de Centro de Medicina Tradicional China  

Bajo el compromiso de fortalecer la salud pública mediante la integración de saberes milenarios y modernos, la provincia de Matanzas abrirá este viernes las puertas del Centro Zhejiang-Matanzas de Medicina Tradicional China, un proyecto emblemático que cristaliza amplias jornadas de colaboración con la provincia china de Zhejiang. 

La inauguración coincide con la visita de una delegación asiática encabezada por el Presidente del Zhejiang Chinese Medical University y Li Yanyi, vicegobernador de Zhejiang, quienes recorrieron este jueves el Departamento de Medicina Natural y Tradicional del Hospital Provincial Faustino Pérez, acompañados por la Dra. Taymí Martínez Naranjo, directora de la institución matancera.

El centro, resultado de un Memorando de Entendimiento firmado en 2024 entre el Hospital Faustino Pérez y su homólogo en Zhejiang, promete convertirse en un espacio de investigación conjunta, formación profesional y atención integral a pacientes.

Entre sus propuestas destacan consultas especializadas en acupuntura, masajes terapéuticos y técnicas pediátricas holísticas, así como la donación de insumos médicos como agujas de acupuntura y material didáctico.

La Dra. Martínez Naranjo subrayó que el proyecto no solo consolida la hermandad entre nuestros pueblos, sino que combina lo mejor de ambas medicinas para ofrecer soluciones concretas a desafíos de salud pública.

Un ejemplo reciente fue la III Semana de Medicina Tradicional Zhejiang-Matanzas en 2024, donde especialistas chinos como el nefrólogo He Qiang realizaron consultas abiertas y capacitaciones en técnicas como el taichi terapéutico, beneficiando a cientos de cubanos con dolencias crónicas.

La visita de la comitiva asiática incluyó intercambios técnicos y un recorrido por las instalaciones del Faustino Pérez, donde se destacó el impacto de iniciativas previas, como la reducción de listas de espera en tratamientos de rehabilitación mediante acupuntura.

La relación entre Zhejiang y Matanzas no es nueva. Desde hace varios años, intercambios académicos y misiones médicas han sentado las bases para este proyecto. En 2019, por ejemplo, expertos chinos donaron modelos anatómicos para entrenamiento en acupuntura, mientras que en 2024, tras la firma del memorando, se inició un programa de pasantías para profesionales cubanos en hospitales de Zhejiang.

Este viernes, durante la inauguración, se presentará un amplio programa que incluye talleres sobre fitoterapia y demostraciones de masajes tuina, técnicas que ya han demostrado su eficacia en el tratamiento de enfermedades respiratorias y neurológicas en la población matancera.

En un contexto donde el acceso a la salud sigue siendo un privilegio para muchos, Matanzas y Zhejiang escriben por estos días un capítulo de esperanza. El nuevo centro no es solo un edificio, es un símbolo de que la colaboración internacional, cuando se basa en el respeto mutuo y la ciencia, puede transformar vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *