En el año 2005 iniciaba en Colón el Centro de atención al paciente diabético, el mismo incluía el ingreso diurno de quienes padecen esta enfermedad. Allí recibían alimentación, pase de visita diario y se les impartía cursos de educación para la salud sobre cómo convivir con su padecimiento.
Según explica el Doctor Julio César Sánchez Cruz especialista en Endocrinología, Medicina General Integral, Máster en Ciencias, Investigador y Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas la restructuración de los servicios médicos hace algunos años de este centro con probada efectividad en el mejoramiento de la vida de los pacientes, en la actualidad funciona como consulta integral con varios especialistas como nefrólogos, podólogos, angiólogos, quienes asumen además consultas de tiroides y las curas del pie diabético con el uso del Heberprot- P y mantienen como pilar fundamental la calidad en la salud del paciente y su incorporación a la sociedad.
Pacientes como Caridad Fernández Calvo añoran volver a rescatar las funciones como centro a partir del incremento por años de la prevalencia de pacientes con diabetes mellitus lo que. convierte en una necesidad para prolongar la vida.