La décima edición del Encuentro Internacional de Jóvenes Agropecuarios Interjoven 2024 quedó inaugurada esta mañana en el Hotel Occidental Arenas Blancas, en el balneario de Varadero.

Coincidente con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el evento, que cumple 20 años en 2024 y es organizado por el Instituto de Ciencia Animal, tiene entre sus temas principales El medio ambiente y la sostenibilidad energética, La seguridad y soberanía alimentaria con enfoque de agronegocio y desarrollo territorial, Los sistemas agrícolas y ganaderos sostenibles y otros de impacto e imbricación con la agenda de desarrollo Cuba 2030.

Bajo el lema Nuestras tierras, nuestro futuro, Interjoven 2024 tiene como objetivo el intercambio científico entre colegas nacionales y de países de la región, así como su vinculación con productores primarios y nuevos actores económicos que conforman las cadenas de valor.

La producción agropecuaria con un enfoque sostenible y amigable con el entorno es premisa del cónclave, al que asistió la Dra. C Adianez Taboada Zamora, viceministra del CITMA.

Entre las conferencias centrales dictadas en esta primera jornada del encuentro, que se extiende hasta el próximo 8 de junio, sobresale Oportunidades y desafíos de los sistemas ganaderos sostenibles para los jóvenes, del Dr .C. Enrique Murgueitio, Director General, CIPAV, Colombia. También se abordó El enfoque de género y juventud en la producción ganadera bovina de Centroamérica, ponencia de la Dr.C. Claudia Sepúlveda López, coordinadora de la Unidad de Ganadería y Ambiente, CATIE, de Costa Rica, y Desarrollo territorial y construcción de espacios inteligentes: brechas, desafíos y perspectivas, de la ponente DrC. Aimara Brito Montero, Directora General del Centro de Estudios de Gestión para el Desarrollo de la UNAH, Cuba. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *