Autora de numerosos textos publicados en libros y revistas especializadas, la historiadora y acuciosa investigadora Mireya Cabrera Galán fue la invitada este jueves al San Juan Murmurante.

El espacio que cada mes propicia  la filial matancera de Artex, en su Plaza Cultural del paseo Narváez, estuvo dedicado al Día Internacional de la Mujer. Para ello contó con la presencia de Mireyita, destacada investigadora que dedica una parte importante de su obra a rescatar la memoria de importantes mujeres matanceras.

Como parte de la primera jornada matancera de la 32 Edición de la Feria Internacional del Libro, la velada, conducida por la Licenciada en Historia y Ciencias Sociales Caridad Padilla Díaz, recorrió momentos significativos en la vida de la invitada y una buena parte de su obra literaria.

Nacida en 1963 en Córdoba, ciudad veracruzana de México, la destacada investigadora relató a los presentes la belleza de su madre mexicana y su romance con el joven revolucionario cubano- padre de nuestra invitada- con quién se desposó y vino a Cuba.

De sus encuentros mexicanos y el acercamiento a su cultura e historia, versó una parte importante del encuentro, entre los que destaca su libro inédito José María Heredia: contribuciones a la literatura  mexicana (1825-1839), merecedor del Premio UNEAC de ensayo artístico – literario Enrique José Varona.

Afín con sus raíces mexicanas, Mireyita recibió como un regalo la interpretación de canciones  inolvidables de la nación azteca.

Otros textos marcaron el diálogo con la destacada investigadora autora de reconocidos volúmenes como Luces de la ciudad, Páginas de artes visuales en Matanzas de la Editorial Ciencias Sociales y Dolores María Ximeno, otras miradas de ediciones Vigía.

Durante el encuentro Mireya Cabrera Galán, recibió el saludo cariñoso de sus colegas y amigos, así como el reconocimiento de la filial matancera de Artex, patrocinador del espacio.

Al término de la feliz mañana, Mireyita rubricó su título en venta José Manuel Acosta y el arte moderno en Cuba. El texto ganador del Premio nacional de investigación 2818 “José Manuel Guarch Delmonte” y publicado por la editorial La Mezquita de Holguín, revela la impronta del creador matancero. Escasamente estudiado, por otros autores el volumen renueva la memoria del integrante de la vanguardia artística cubana que gozó de la amistad y el reconocimiento de Carpentier, Villena y Massaguer entre muchos otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *