Las ciudades, pese al estilo fundacional o el paso de los años, mantienen la originalidad de las personas que las habitan. De ahí que las apuestas por el dinamismo de las urbes sean directrices de la contemporaneidad.

El Salón de los Espejos del Teatro Sauto Monumento Nacional recibió el Taller Inicial Zonas Creativas Matanzas, una iniciativa financiada por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo y ejecutada por la Organización No Gubernamental ARC Arci Cultura-Solidaridad.

Con la presencia de la gobernadora Marieta Poey Zamora, el conservador de la ciudad Leonel Pérez Orozco dio la bienvenida a parte de los artífices del proyecto de Economía Creativa que pretende valorizar el patrimonio cultural para la creación y promoción de actores públicos y privados. El espacio incluyó la firma de un convenio de trabajo entre la Universidad de Matanzas y la Oficina del Conservador.

Antonio Festa, director de la Agencia, dijo sentirse a gusto con las posibilidades de Matanzas en pos de «empoderar a mujeres, adolescentes, personas discapacitadas y todo el que desee crear su propio sello desde la creatividad y la cultura».

La idea aupada por la Red de Ciudades Patrimoniales en Cuba comprende cuatro zonas esenciales, tres de La Habana y el área matancera. La integración de su comité ejecutor por arquitectos y especialistas brinda oportunidades económicas y de superación en sinergia con las estrategias de desarrollo territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *