En Cuba el 97 por ciento de las más de 34 125 personas que viven con VIH cuentan con tratamiento antirretroviral gratuito y accesible, trascendió durante las actividades centrales por el Día Mundial de Respuesta al VIH/Sida.
El país, según explicó la Viceministra de Salud Pública, Carilda Peña García, se adhiere a los propósitos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con la meta de llegar al año 2030 con el Sida eliminado como un problema de salud.
“Sí podemos decir que hoy hemos tenido éxitos. Hemos mantenido un indicador como es la eliminación materno infantil de la Sífilis y el Sida. Cuba fue el primer país en alcanzar esta condición en el mundo y lo hemos mantenido. La supervivencia de las personas que viven con VIH es elevada. Lo más importante es que se ha logado la reinserción social.”
Del total de infectados, el 89 por ciento presenta carga viral suprimida y les garantizan sus derechos y los cuidados médicos en el sistema de salud pública. La estrategia de la profilaxis pre exposición, conocida por PREP, suministrada a personas en situaciones de riesgo en 35 policlínicos y nueve centros comunitarios, contribuye a los resultados.
El acto por el Día Mundial de Respuesta al VIH y el Sida lo realizaron en el parque de La Libertad de Matanzas donde reconocieron con los premios Esperanza a voluntarios, médicos, y al proyecto MediCuba Suiza por su apoyo al país.
La Rusa, es una activista y voluntaria que coordina la red de personas trans en la provincia, y junto a varias compañeras llegó para participar en la jornada. “Estamos realizando actividades de prevención, de dar a conocer la importancia de la protección con respecto al VIH/Sida que gracias a estas campañas que se han efectúan se ha controlado bastante”.
La actividad contó con la participación de proyectos comunitario como la Banda Musical Vida y Ron Con Cola, autor de la canción Tú decides de una campaña comunicacional de la Red de Jóvenes y Adolescentes por la Vida.
El primero de diciembre la Organización Mundial de la Salud celebra el Día de Respuesta al VIH junto a los asociados y el voluntariado. Este año lleva por lema “Sigamos el Camino de los Derechos.
“Este día Cuba es fiel exponente del respeto a los derechos de las personas que viven con VIH. Existe todo un grupo de respaldo legal a través de programas de la Revolución como son el Programa de Adelanto a la Mujer; las cuestiones relacionadas con la niñez y la adolescencia y la salud sexual y reproductiva. La creación de una Defensoría para reclamar los derechos. También la existencia de un grupo operativo para el análisis de los temas relacionados con el VIH “, precisa la Viceministra.
En Cuba incrementa la supervivencia y calidad de las personas que viven con VIH y esto por el apoyo gubernamental y de programas de agencias internacionales.
En el 2023 menos personas contrajeron el VIH en el mundo en comparación con otros momentos desde finales de la década de los 80. Casi 31 millón de personas recibían tratamiento antirretroviral y se redujo la muerte de personas por causa del sida desde el pico del 2004.
“A pesar de estos éxitos, el mundo no está en vías de acabar con el sida como una amenaza de la salud pública para el 2030, y es que en las regiones en el que el número de nuevas infecciones por VIH aumenta más rápidamente, el despliegue de la profilaxis pre exposición avanza de forma lenta. La cobertura de los servicios de prevención en las poblaciones de mayor riesgo a contraer el VIH es baja”, sostiene el informe.
En al menos 28 países el número de infectados por VIH aumenta por la creciente falta de recursos que pone en peligro los avances logrados hasta la fecha en la respuesta mundial al VIH.(LLOLL)