Alejandro Porto anda apresurado por los pasillos de la Universidad de Matanzas. En su camino lo interceptan par de estudiantes. Detrás del ingeniero químico perdura una pasión por el scrabble.

Este jugador-promotor, quien es Coordinador en Matanzas del Grupo Promotor de Scrabble de Cuba, ha tenido como lugares de encuentro con los practicantes e interesados la Biblioteca Provincial Gener y del Monte y la Academia provincial de Ajedrez José Raúl Capablanca. No obstante, ahora la casa de altos estudios yumurina vuelve al epicentro de este juego de mesa en el territorio.

El scrabble es un juego de mesa ampliamente extendido en todo el mundo. Foto del autor.

«Antes de la pandemia existía un amplio movimiento del scrabble en la Universidad. Ahora buscamos el rescate de esta modalidad con los juegos interaños de las diferentes facultades. El propósito es ingresar al scrabble dentro del calendario competitivo de los Juegos Deportivos Universitarios Yumurinos. Además, queremos formar jugadores para eventos tanto locales como nacionales», dijo Porto.

El grupo promotor de Scrabble en Cuba acumula 16 años de incansable quehacer. Sin embargo, apenas son dos núcleos fundamentales: uno en la capital y otro en Matanzas, donde el profesor Alejandro Porto guía esta práctica.

Universitarios matanceros intentan resguardar la tradición del juego desde la casa de altos estudios. Foto del autor.

La principal misión del grupo QBA (un juego de palabras que nombra a Cuba) es promover y divulgar la práctica del scrabble mediante un programa de competencias anuales, clases, talleres, actividades didácticas para personas de todas las edades, pero con énfasis en ancianos y niños, por los beneficios que brinda como mejoramiento del vocabulario, de la ortografía, del idioma y del ejercicio de la memoria.

«El juego consiste en formar tantas palabras como podamos a partir de siete letras iniciales. Los vocablos se forman de manera horizontal o vertical,  siempre en coincidencia con las anteriores. En el tablero, además, aparecen casillas que duplican o aumentan el valor de la jugada. Me parece muy interesante y es una buena estrategia para aprender del idioma», expresó una de las participantes en la convocatoria.

Este juego es el pasatiempo de palabras más vendido del mundo y en el salón de la fama de los juegos de mesa, que radica en Estados Unidos, ocupa el segundo lugar detrás del Monopolio. A Cuba llegó a principios de este siglo, mediante amigos independentistas puertorriqueños que se lo enseñaron a René Mesa García, quien es el fundador del grupo y coordinador general.

Alejandro Porto planifica y estimula el scrabble en la Universidad de Matanzas junto a profesores de la Facultad de Cultura Física. Foto del autor.

El juego se vende en 121 países, en más de 30 idiomas distintos. Hay aproximadamente 4 000 clubes de Scrabble en el mundo. El certamen universal en español tiene lugar cada año en una ciudad diferente. La edición de 2023 se celebrará en Costa Rica con la organización de la Federación Internacional de Scrabble en español (FISE). (AGB) (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *