Roxana Gómez llegó erguida a la última curva, la vista al frente, la meta cada vez más cercana. Por delante de ella dos mujeres, igual de veloces y también enfocadas en terminar la carrera entre las tres primeras del heat, condición necesaria para avanzar con seguridad hasta las semifinales de los 400 metros planos. Es el primer objetivo para todas, y la cubana lo cumplió sin problemas.
En definitiva llegó en la tercera plaza. En una de las grandes pantallas del Hayward Field de Oregón le aparecía el tiempo de 51.85s, algo discreto para una mujer que este año tiene 50.93s pero lo justo en una carrera donde quienes terminaron por detrás de ella no le exigieron demasiado.
Mucho mejor así, porque las semifinales de este lunes tendrán el doble de rigor y son el verdadero obstáculo para Roxana.
Ahora por delante de ella entró la dominicana Fiordaliza Cofil (51.19s), la flamante campeona del relevo mixto que hoy tampoco necesitó demasiado esfuerzo para avanzar. Entre ambas la estadounidense Talitha Diggs (51.54s), la cuarta mujer más rápida del año. Todas cumplieron el primer paso, pero para Roxana esta carrera tiene otra significación.
Nunca antes en la historia de los Campeonatos Mundiales una cuatrocentista compitiendo por Cuba consiguió llegar a tres semifinales, mucho menos de forma consecutiva. En una prueba sin gran tradición antillana al máximo nivel, ahora Roxana confirma que a sus 23 años ya es una de nuestras mejores exponentes. De las seis incursiones de Cuba en semifinales de 400m, la mitad llevan su nombre.
Tairat Tola domina el maratón más fuerte de la historia de los mundiales
El etíope Tamirat Tola entró en la historia de los mundiales de atletismo luego de dominar la prueba de maratón con récord para el evento de 2:05.36, un tiempo que lo confirma como el líder del año en la agotadora prueba.
El nuevo campeón se mantuvo en el grupo de cabecera hasta el kilómetro 34, pero desde ese momento comenzó a ampliar su ventaja al frente de la prueba y nunca más cedió terreno. En plata terminó su coequipero Mosinet Geremew (2:06.12), que en los últimos metros desplazó al belga Bashir Abdi (2:06.15) hasta la medalla de bronce.
Ese último tramo fue tan fuerte que del cuarto al onceno lugar llegaron a la meta separados por menos de un minuto. Después de los medallistas se ubicaron Cameron Lewis (CAN-2:07.09), Geoffrey Kamworor (2:07.14), Seifu Tura (ETH-2:07.17) y Gabriel Gerard Geay (TAN-2:07.31).
En octavo puesto llegó el brasileó Daniel Do Nascimento, con un crono de 2:07.01 que le hubiera bastado para llevarse la corona en 17 de los 18 mundiales de atletismo efectuados hasta el momento.
(Tomado de Cubadebate)