Desde pequeño Saúl Basallo Armas quiso ser pelotero. Al principio, en la categoría de pequeños le resultó difícil acceder a la EIDE por no tener tamaño, aunque más adelante logró matricular en la escuela.
Allí comenzó a aprender los fundamentos del deporte hasta llegar a los Juveniles, y poco tiempo después jugar en la Serie Nacional.
El Torneo de Clubes Campeones, que regresó a los estadios del país después de 16 años, demostró que Saúl sigue amando como el primer día el deporte nacional.
El expelotero del conjunto de Matanzas y director de La Locomotora conformó para estos importantes juegos un equipo capaz de enfrentar a disímiles conjuntos y supo guiar hasta la recta final a la nómina unionense, aunque muchos dudaron de su perspicacia.
Su ídolo en la pelota es Víctor Mesa, confiesa. “Siempre lo admiré por su forma de jugar, su carisma y las estrategias que implantó para dirigir el equipo.”
¿Qué requisitos crees que deba tener un pelotero?
_El principal es su entrega, que le guste jugar pelota y que se esfuerce al máximo para lograr buenos resultados.
¿Consideras que el Torneo de Clubes Campeones marcó un antes y un después en el equipo de La Locomotora?
_Claro que este torneo ha sido definitorio, porque los muchachos lucharon mucho en cada juego y después vieron los resultados. Demostraron que sí pueden y compitieron a un gran nivel contra buenos equipos y peloteros de renombre nacional.
En este torneo, ¿tuviste alguna decepción?
_Con los peloteros ninguna, aunque conmigo mismo sí. En uno de los últimos juegos del torneo el árbitro me expulsó del terreno sin merecerlo, porque no tuve una actuación negativa para que tomase tal decisión y menos en una final.
¿Cuál de los juegos consideras el más importante durante el Torneo de Clubes Campeones?
_En el torneo todos los juegos fueron importantes por las características del evento. Las subseries eran en play off, si perdías te ibas y no podías estar en el próximo encuentro. Llegar hasta donde llegamos, a la final, también es importante, porque decide el campeonato.
En cuanto a los juegos, ¿Cómo consideras que estuvo el pitcheo?
_No estuvo mal, pero tampoco bien. De los tres departamentos fue el más débil que nosotros tuvimos. Mostramos un bateo bueno, las defensas buenas, pero el picheo no estuvo acorde.
Y los lanzadores….
_De los lanzadores qué te puedo decir, muchos estuvieron a un altísimo nivel. Teníamos 10 lanzadores, pero desafortunadamente no todos lo lograron. Lo más preocupante fue la cantidad de bases por bola que dieron a los visitadores.
Un segundo lugar en este Torneo que regresa después de 16 años a los estadios del país, ¿cuánto representa para el equipo?
_Un segundo lugar a nivel nacional en cualquier evento es tremendo resultado y más cuando se trata de Unión de Reyes, que en cincuenta y siete series provinciales no había ganado nunca. Lo logramos por primera vez, invictos, y después de los catorce juegos ganados en la Serie Provincial elaboramos una cadena de tres victorias en el Club de Campeones que nos llevó a 17 victorias sin derrotas. Creo que es un magnífico resultado para el equipo, los muchachos y el municipio.
Experiencias que nunca olvidarás de este torneo
_La primera es la alegría que los muchachos le dieron a la afición y al pueblo de Unión de Reyes. La segunda, que traté de estar en un torneo tranquilo, ecuánime, y no lo conseguí. La decisión del árbitro al expulsarme en los últimos juegos hizo que me incomodase y no pude guiar al equipo desde el terreno.
¿Cuál es el mejor consejo beisbolero que te han dado?
_He jugado con varios directores y de todos he aprendido. Alfonso Urquiola dejó una huella en mi camino. En las Series Nacionales decía que los equipos son de hombres y no de nombres. Ese consejo me sirvió de mucho y trato de transmitirlo día a día a mis muchachos, además del esfuerzo y sacrificio para que vean el resultado.
¿Cómo valoras el arbitraje en este torneo?
_No me gusta cuestionar el trabajo de las otras personas, pero el arbitraje estuvo intermitente en este torneo de carácter nacional. Las provincias trajeron sus árbitros al igual que nosotros teníamos los nuestros. Algunos estuvieron tratando de defender, sin razón, siempre a sus provincias. Por parte de nosotros también tuvimos malas decisiones, cuando uno analiza los juegos salen después a relucir y te das cuenta de los principales errores.

Mantener el estadio 16 de abril en óptimas condiciones
_Tener el estadio en buenas condiciones es resultado de la dedicación, el amor que uno siente por el deporte. Un orgullo para nosotros es que los visitantes lo elogien y expresen que es uno de los mejores que han visto en un municipio. Compararlo con estadios cabeceras provinciales, eso es una de las consideraciones más hermosas que uno se lleva y te das cuenta que todo sacrificio al final tiene una recompensa, lo que nos reconforta y nos alienta a continuar trabajando así.
El torneo deparó muchas expectativas y repletó el estadio unionense.
_Este es un torneo que se rescató y fue muy buena su organización. La expectativa era tener un equipo que llevaba muchos años sin jugar en la ronda provincial. No se contaba con él, las mismas autoridades tampoco, y siempre tuve luz larga y supe que íbamos a llegar lejos. Es inmensa la alegría que puedes sentir cuando tu municipio, el lugar donde naciste y has vivido siempre, te apoya tanto. La actitud de ese pueblo, ese público, no se olvida nunca y resulta muy gratificante.
Defíneme en una frase lo que significó el Torneo para La Locomotora
_Consagración, dedicación y amor.
Un DT estricto en cada juego, que habla con los peloteros. ¿Crees que eso resulte vital para el éxito?
_Hablar con los muchachos en los juegos es importante, porque el que está afuera siempre ve más que el que está adentro y cuando entonces das consejos, los preparas para lo que pueda pasar. Eso siempre va a ser vital para el éxito de los juegos. Es algo que los directores deben hacer siempre, además de analizar y decir su criterio.
¿Cuáles consideras que sean tus principales defectos?
_Mi exigencia y que soy impulsivo.
¿A qué te dedicas cuando acaba la pelota?
_Eso es solo en el mes de vacaciones, ya terminamos con la provincial y seguimos con los niños y las otras tareas que se me asignan en el territorio.
¿Qué prefieres hacer en el tiempo libre?
_Compartirlo con la familia, ver el televisor, escuchar música.
La familia resulta esencial para lograr objetivos. ¿Cuánto le agradeces?
_Sin el apoyo de la familia no se logran las cosas y yo no me puedo quejar, por esa parte soy un afortunado. Mi hermana venía desde Matanzas a ver los juegos para apoyarme y mi mamá estuvo pendiente de cada partido. Mi esposa en este torneo fue mi brazo derecho y tengo que agradecerle mucho por tenerla al lado, mientras trataba siempre de mejorar la alimentación de los muchachos. En todo ese tiempo del torneo cumplía con su trabajo, con los quehaceres de la casa y me apoyó incondicionalmente a pesar de las dificultades y los tropiezos que se interpusieron en el camino. (ALH)