Cuba regresa a Puerto Rico en el Clásico Mundial, 20 años después

Aun cuando en cerrado duelo por la permanencia en el certamen, los Bombarderos de Santa Clara cayeron ante México (6-4), despidiéndose de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, en la ciudad estadounidense de Williamsport, el beisbol sigue en los cintillos noticiosos. La Confederación Mundial de este deporte (WBSC) dio a conocer, en su sitio web, los grupos y el sistema de competencia de la sexta edición del Clásico Mundial, en marzo de 2026.

Como en la primera convocatoria, hace 20 años, Cuba jugará en la sede de Puerto Rico, que acogerá a los integrantes del grupo a, en San Juan, entre el 6 y el 11 de marzo de 2026. Además de los anfitriones y los de la Mayor de las Antillas, allí saldrán a la grama del Hiram Bithom los elencos de Canadá y Panamá, más uno de los cuatro conjuntos ganadores de los torneos clasificatorios que se desarrollarán el próximo año.

En la zona b, en Texas, rivalizarán las escuadras de Estados Unidos, México, Italia y Gran Bretaña, y la del clasificado de los torneos de 2025; la c tendrá asiento en Japón, donde el actual monarca hospedará a Sudcorea, Australia y República Checa, y al que emerja de la lid clasificatoria; y la d será en Miami, con Venezuela, República Dominicana, Países Bajos e Israel, y el otro ganador del boleto de ascenso.

Houston y Miami acogerán los cuartos de final, el 13 y el 14 de marzo. Los dos primeros de los grupos a y b jugarán, en Minute Maid Park, que se estrenará en estos torneos, y los punteros del c y el d chocarán en el loanDepot Park miamense que, como en la pasada edición de 2023, albergará las semifinales los días 15 y 16, y la disputa del cetro, el 17.

Hay poco más de dos años a fin de prepararse para el más exigente escenario de las bolas y los strikes, que estará antecedido por el Premier-12, el próximo noviembre, y por la 64 Serie Nacional y la iv Liga Élite, a nivel de casa, lo que obliga a que esas dos lides tengan el máximo rigor competitivo y de aseguramiento, pues serán piezas claves. Ellas, unidas a la presencia de jugadores que se desempeñan en otros circuitos, son las claves para reeditar un espacio entre los cuatro grandes.

Del Premier-12, del 9 al 24 de noviembre próximo, el principal acontecimiento de la WBSC, ya se conoce que Cuba se desempeñará en el grupo b, en Taipéi de China y Japón. En ese apartado, enfrentará, por este orden a República Dominicana, el día 13; a Sudcorea, el 14; a Australia, el 15, en el único desafío en el que será home club; a Japón, el 17; y a los anfitriones, en el único partido en el Taipéi Dome, pues el resto será en el Taipéi Tianmu Baseball Stadium.

Entre el 20 y el 23, el Tokyo Dome de la capital japonesa volverá a ser escenario de la Súper Ronda, para los clasificados de cada uno de los grupos, y allí mismo, el día 24, el cuarto y el tercer lugar de esa segunda fase dirimirán el premio de bronce, y en la misma fecha, el primero y el segundo lidiarán por el trofeo de campeón.

Para la cita de los mejores 12 del ranking mundial, Cuba estaría dependiendo de un grupo de jugadores que se desempeñan en circuitos de Ligas Menores en Estados Unidos, más otros que ocupan posiciones en destacados certámenes en nuestra área geográfica, y en la liga profesional de Japón.

Tomado de Granma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *