Días después de que la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) dijera lo contrario, el Comité Olímpico Internacional (COI) se reiteró como rector absoluto de la ruta de ese deporte hacia París 2024.
«El único sistema de clasificación del boxeo válido para París 2024 es el aprobado por la Comisión Ejecutiva del COI el 8 de septiembre de 2022», precisa una misiva remitida a los comités olímpicos nacionales.
El documento recuerda que el 24 de junio de 2022 la Comisión Ejecutiva del COI decidió retirar a la IBA de la organización de los torneos de clasificación y las competiciones en la venidera cita bajo los cinco aros.
De tal forma, desestima un reciente anuncio de la IBA, que calificó de no aceptable e injusto para los atletas la fórmula diseñada por el COI, centrada en certámenes continentales y universales.
La IBA considera imprescindible que los campeonatos mundiales de Nueva Delhi (femenino) y Tashkent (masculino) acuñen cupos y transcurran ajenos a cualquier boicot que limite la asistencia de determinados atletas.
Sin embargo, el COI ha insistido en que el reparto tendrá como escenarios los juegos europeos, asiáticos, panamericanos, los del Pacífico, un torneo eliminatorio para África y par de justas de alcance mundial.
Y deja claro que, a tenor de lo acordado el 5 de diciembre pasado por su Comisión Ejecutiva, ha sido creada una unidad ad hoc, (Unidad de Boxeo de París 2024, PBU por siglas en inglés), a la que orientó comandar este proceso.
O sea, será la encargada de los torneos de clasificación, pactados entre junio de 2023 y mayo de 2024, y de la propia competición en la capital gala, bajo el control de un órgano de supervisión integrado por cinco miembros independientes.
En cuanto a los reglamentos, asegura que se publicará este mes, con el aplicado para Tokio 2020 como base, «para reducir al máximo el impacto en los preparativos de los boxeadores y garantizar coherencia entre ediciones de los juegos».
Hasta aquí algunas esencias del posicionamiento del COI ante lo que muchos consideran otro desafío de una IBA no reconocida por este, que de momento no tiene al boxeo entre los deportes asegurados para Los Ángeles 2028 y más de una vez ha puesto en entredicho su asistencia a París 2024.
Queda entonces preguntarse, una vez más, cuál será el desenlace de un diferendo que ahora añade un matiz especial vinculado a la participación de atletas de determinados países, a partir de las fórmulas defendidas en una y otra propuesta.
Nadie duda que al margen de ciertos matices de su mirada a la IBA, al COI le asiste la autoridad sobre su principal evento, pero es también incuestionable que este panorama nada aporta a una disciplina repleta de incertidumbres de cara al futuro. (ALH)
Tomado de JIT