El Kapap, acrónimo de Krav Panimel Panim, traducido como combate cara a cara, es un sistema militar de defensa personal que incluye tanto el combate cuerpo cuerpo como contra oponentes con armas contundentes, punzantes o de fuego.

El arte marcial israelí llegó a Cuba por medio del especialista en defensa personal Rogelio Díaz Álvarez, quien contactó con el creador de la práctica, Avi Nardia.

El 20 de junio del 2019 un instructor de la escuela de Avi Nardia graduó en Matanzas a los primeros 8 instructores cubanos del Kapap. Tal día trascendió como la fecha de fundación de la Academia en la Isla.

El mayor Avi Nardia creó un programa de enseñanza para las fuerzas especiales de Israel en el 2000, basado en tácticas y técnicas de entrenamiento militar desarrolladas en la Segunda Guerra Mundial por las unidades combativas judías, explica Díaz Álvarez.

 https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0SGxH434N64vp8j1c4whjzCpKcPNLsj687KkBPkHfAc2b6SzcJP9zUpKFE8Mg6r2Fl&id=100035766488249&mibextid=Nif5oz

En la actualidad la escuela, certificada por la Asociación Cubana de Artes Marciales, mantiene sucursales en las provincias de La Habana, Pinar del Río, Camagüey, Granma y Santiago de Cuba.

Díaz Álvarez agrega que el Kapap es un puente entre sistemas marciales, donde convergen las prácticas más eficientes del jiu-jitsu, kali, el sistema ruso y otros prácticas occidentales.

Todo esto ha creado una m modalidad muy aplicable y fácil de aprender.

La instructora del nivel 1, primera mujer practicante del Kapap en Cuba, Kamila Ramos Pérez, refiere que el sistema de enseñanza resulta bastante práctico, adaptado a los tiempos que corren sin renunciar a la tradición marcial.

Bajo el asesoramiento de los maestros Avi Nardia y el argentino Fabián García, la escuela cubana cuenta con 147 graduados. Además, enseñan 15 instructores acreditados internacionalmente.

Fabián García

Las primeras páginas en Cuba del sistema de defensa más practicado en el Medio Oriente las escriben matanceros, que con cada golpe y esquivo, promueven la práctica del ejercicio físico. (ALH)

Ernesto Arturo Santana García del Busto , estudiante de Periodismo

Un comentario sobre «¿Arte marcial israelí en Cuba?»
  1. Agradezco mucho la entrevista realizada por el periodista Ernesto Arturo a nuestra Academia Cubana de Kapap.

    Rogelio Díaz Álvarez Presidente de la Academia Cubana de Kapap.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *