El equipo Agricultores que representa a Cuba en la 65 Serie del Caribe cayó por segunda ocasión consecutiva en el torneo, esta vez al ser vapuleado 20-3 ante los Leones de Caracas, la peor actuación de Cuba en una Serie del Caribe.
Apoyados por más de 30 000 espectadores en el estadio monumental Simón Bolívar de La Rinconada, en Caracas, los Leones convencieron a su afición, y consiguieron la segunda victoria en la justa caribeña, justo el 4 de febrero, cuando se cumplen 31 años de la rebelión de Chávez contra el Gobierno de Carlos Andrés Pérez.
Empecemos por parte. Los discípulos de Carlos Martí abrieron el marcador en el mismo primer inning. El hombre proa de la alineación Yunieski Larduet conectó jit al center, luego se robó segunda y avanzó a tercera por error del pícher en tiro. Con oportunidad, Yosvani Alarcón empujó doble al jardín derecho y llegó la primera carrera de Cuba.
La reacción de los venezolanos no se hizo esperar y rápido empataron por doble del designado Wilfredo Tovar y anotó Alí Castillo. Acto seguido, Danry Vázquez conectó jit y empujó la segunda carrera del juego.
Los bolivarianos no se conformaron con irse arriba y continuaron la rebelión. José Rondón despachó otro imparable y pisó el home Danry Vázquez. Ante tal panorama, Martí sustituyó al abridor Joel Mojena, quien solo pudo sacar un out y recibió cinco jit e igual número de carreras.
El enviado al montículo fue Alexander Valiente, quien no pudo hacer honor a su apellido y se fue sin sacar out. Le batearon dos imparables, un boleto y dos carreras. A su rescate fue Yunier Castillo.
En la parte baja del segundo capítulo, los dirigidos por José Alguacil anotaron dos más y pusieron el choque nueve por una, gracias a cuadrangular solitario de Danry Vázquez y doble remolcador de José Rondón.
Más tarde, Agricultores anotó la segunda por intermedio de Yunieski Larduet (sencillo al central y llegó a la segunda base por wildpich) y Yosvani Alarcón (jit al center).
Con el público a su favor, coreando cada vez que alzaban el madero, Venezuela anotó tres más en el cuarto por doblete del cátcher Francisco Arcia, elevado de sacrificio de Orlando Arcia y sencillo al medio de Carlos Rivero.
En el quinto, los felinos que cuentan con dos títulos en Series del Caribe y 21 en la Liga Profesional Venezolana ampliaron la ventaja a dos carreras más, mientras que el puntillazo, la décimoquinta, lo dio en el sexto con sencillo de Danry Vázquez.
En el octavo volvieron a rugir con cosecha de cinco más, tres de ellas empujadas por jonrón de Rondón hacia el jardín izquierdo.
Los Leones de Caracas conectaron 25 jit, rompiendo el récord conseguido en la Serie del Caribe de 2006, cuando le hicieron 17 imparables a Venados de Mazatlán (México). El mayor número de indiscutibles (23) para un clásico caribeño estaba en poder de los Tigres del Licey (República Dominicana), en 1977.
A las claras, el picheo cubano que hasta antes del choque había trabajado para una efectividad de 1.89, se hizo aguas y no cumplieron su rol ni los abridores ni los relevistas.
Tras las explosiones de Mojena y Valiente, Yunior Castillo trabajó tres entradas en las que le pegaron nueve jits, le hicieron cinco carreras y dio un poche.
Luego, Carlos Santana permitió cinco anotaciones en cuatro capítulos y a la cuenta de Alberto Pablo Civil fueron las dos últimas carreras.
Del otro lado, se impuso la experiencia del veterano Guillermo Moscoso, a la postre ganador del choque, a quien en seis entradas solo le anotaron dos carreras y retiró a ocho hombres por la vía del ponche
Los Agricultores conectaron nueve jit, con destaque para el jardinero Yunieski Larduet (4-3, tres sencillos y tres anotadas) y Yosvani Alarcón (4-2, un doble y dos impulsadas).
Este domingo, los cubanos enfrentarán a las 2:30 p.m.(hora local) a los Cañeros de Mochis (2-1). Por Agricultores, está anunciado el zurdo Ángel Sánchez, mientras que por el conjunto mexicano el también siniestro Jeffrey Kinley.
Carlos Martí: Hay que prepararse psicológicamente para mañana
Tras finalizar el juego, Carlos Martí asistió tranquilo a la conferencia de prensa. Confía en la reacción de su equipo este domingo cuando enfrente a Cañeros de los Mochis. Aquí les compartimos sus declaraciones.
«Ya este juego se perdió. No lleva tanto análisis. Ya es pasado. Lo que hay es que pensar en el de mañana y prepararse psicológicamente, porque es un partido muy importante.
«Evidentemente, a nosotros no nos funcionó el picheo y a ellos sí. Enfrentamos a un rival de mucha experiencia.
«Un juego como el de hoy, en el que se conecten 25 jits, no se ve todos los días. Traímos algunos lanzadores para prepararlos, incluso, llevaban días sin lanzar como Alberto Pablo Civil, pero tampoco nos resolvieron el problema».
Yunieski Larduet: Se perdió un juego, pero faltan más
En declaraciones a Cubadebate al concluir el encuentro, el jardinero Yunieski Larduet se mostró optimista a pesar de la aplastante derrota de este sábado.
«Se perdió un juego, pero faltan más, además, la serie está bastante pareja. No estamos muertos, quedan más encuentros».
Sobre su aporte ofensivo en el juego (4-3, 3 sencillos y 3 anotadas) comentó que «siempre trato de ayudar al equipo y salió el resultado. Mañana iremos por la segunda victoria en este torneo. Vamos a nosotros».
(Tomado de Cubadebate)