Cada año la filial matancera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en el mes de diciembre, entrega el Premio José White a una personalidad de la música en la provincia de Matanzas mediante una convocatoria que en el año actual vence el 31 de octubre.
El premio White concebido en homenaje al natalicio del compositor e intérprete cubano, se entrega siempre en el mes de diciembre junto a la distinción La bella cubana, galardón especial para las mujeres de la isla, dedicadas a la música.
José White nació el primero de enero de 1836 en la ciudad de Matanzas y falleció el 15 de marzo de 1918 en Paris.
Esta edición está dedicada a los 50 años del Movimiento de la Nueva Trova en Cuba y a los 70 de Los Muñequitos de Matanzas.
La Filial de Música de la UNEAC y el Comité Organizador del Premio, después de recibir las propuestas analizará –a través de un jurado de personalidades de la música matancera–, quienes serán los nominados al Premio White 2022, en su vigésimo tercera edición; basado en los fundamentos de las propuestas recibidas.
Dicho galardón se entregará en una gala de premiación el 8 de diciembre en la sala de conciertos José White por un jurado de prestigiosas figuras de la música.
En la gala se reconocerá a las agrupaciones y solistas que cumplen aniversarios cerrados de carrera artística.
Este premio otorgado por única vez a destacados artistas de la filial de música de Matanzas, lo han recibido en ediciones anteriores:
- Mario Argenter… Director de orquesta
- Reynol Álvarez…Director de orquesta, profesor e instrumentista
- Andrés Leonard…..Compositor y arreglista
- Alberto García….Director, violinista y profesor
- Idelfonso Acosta…….Guitarrista concertista, profesor y compositor.
- Anneris Cánovas…….Cantante popular y profesora.
- Conchita Torres…….Cantante de música campesina.
- Celina González…..La Reina de la música campesina
- Carlos Tarafa……..Director de la Orquesta Internacional de Varadero
- Carlos Hudson……Flautista y profesor
- Lazarito Torres……Laudista y profesor
- Mercedes Jorva……cantante de música campesina
- Esperancita Chapela……..Compositora
- Berardo Arzola……….Cantante popular
- Pedro Alfonso……….Cantante popular y compositor
- Esteban Vega (Cha cha)………..Fundador de Los Muñequitos de Matanzas
- Olga Teijeiro…..Compositora
- María teresa Gómez Albuerne………Profesora y musicóloga
- Francisco Zamora (Minini)…………Director y fundador del grupo Afrocuba
- Iraida Trujillo………musicóloga y profesora
- Gustavo Álvarez…….Cantante lírico
- Hilda Elvira santiago……Pianista concertista y profesora
- Esteban Taylor……….Cantante lírico y profesor
- Diosdado Ramos…..Director de Los Muñequitos de Matanzas
- Celaida Menéndez ….Directora de coro, profesora y compositora
- Reynaldo Martínez Furé……Etnólogo e investigador.
- José a. Méndez Valencia…….Director del Coro de Cámara de Matanzas y profesor.
- José de las Nieves González……Cornista y profesor de música.
- Guido López Gavilán… compositor y director de orquesta
- Miguel Ángel Rodríguez Zulueta… baterista
- Carmelo Marrero Alpízar director de la agrupación Sonora Lira Matancera.
- Rubén Rodríguez….. cantante y compositor integrante del grupo Nuestra América…
- Raúl Valdés Lima…. compositor e instrumentista y profesor
- María Victoria Oliver profesora e investigadora
- María Victoria Oliver profesora e investigadora
El Premio White, a lo largo de su historia, consiste en la entrega de una obra de arte confeccionada por destacados artistas de la plástica, diploma y estimulo material que este año se incrementa hasta 10 mil CUP.