El 27 de agosto de 1982 marcó el fin de una era en la música popular cubana. La Isla perdía a uno de sus más grandes exponentes del género con el fallecimiento de Pascasio Alonso Fajardo, conocido artísticamente como Pacho Alonso.
Nacido en Santiago de Cuba el 22 de agosto de 1928 procedía de una familia bicultural, con una madre puertorriqueña y un padre cubano, y fue el decimocuarto de dieciséis hijos.
Pacho creció en un hogar musical en el que su madre tocaba el piano, su padre ejercía como fotógrafo artístico y todos los hermanos eran músicos aficionados.
Sus estudios primarios los cursó en la Escuela Pública No. 6 y ya desde esa época comenzó a incursionar en el mundo del espectáculo a través de una pequeña compañía de variedades infantiles, con la que hizo representaciones en fiestas escolares y teatros.
A mediados de la década del cuarenta matricula en la Escuela Normal para Maestros de su ciudad natal y comienza a ejercer como profesor. Sin embargo, conoce al pianista y también santiaguero Luis Carbonell, quien lo lleva a debutar como cantante en la emisión radial CMKC. Allí se presentó con el bolero Lástima de ti, con el cual obtuvo uno de sus primeros triunfos musicales.
En los años siguientes continúa apareciendo en programas radiales como la Revista Popular del Aire de la Cadena Oriental de Radio, para presentar sus canciones.
En 1951 Pacho se convierte en uno de los vocalistas de la afamada orquesta jazz band de Mariano Mercerón y en 1954 crea su propio grupo con el nombre de Pacho Alonso y sus Modernistas. Cuatro años después la agrupación es reestructurada y pasa a llamarse Pacho Alonso y sus Bocucos, llegando a realizar presentaciones en diversos países de Europa.
Hoy el legado de Pacho resulta palpable en géneros de la música popular cubana como el bolero y el pilón, siendo uno de los creadores de este último junto a Enrique Bonne.
Pacho Alonso fue un artista que supo imponer un sello singular en su perfil, de tal forma que muchas de sus expresiones más populares son fáciles de encontrar hoy en cantantes de la música cubana. (ALH)