Laura Moras es una de esas actrices que uno agradece en cada entrega televisiva donde participa. La hemos visto en telenovelas, aventuras, policíaco… humor; pareciera no aceptar límites, ni temerle a los retos. Con ella conversamos vía WhatsApp.

Ha hecho mucha televisión y, dentro de ella, bastante telenovela. Ahora mismo me vienen a la mente Tierras de fuego, En fin, el mar, Más allá del límite… La recordamos en el espacio aventuras con Los tres Villalobos, y recientemente la disfrutamos en uno de los capítulos de la serie Tras la huella.

Tras la huella / Tomada del Facebook de la entrevistada

—Específicamente en estos dramatizados, interpretas personajes completamente distintos. ¿Te gusta eso, salir de una caracterización a otra en cada nuevo proyecto?

—Creo que la actuación es, básicamente, eso: salir de tu zona de confort y hacer personajes que no se parezcan en nada a ti; a veces hay algunos que están más cercanos por muchas cosas, pero me gusta cambiar, me gusta hacer personajes que no tengan que ver conmigo o que sean diferentes al anterior que hice.

—¿Qué hace que te sientas motivada hacia un personaje?

—Cuando me proponen un personaje, primeramente, lo que me interesa es lo diferente que puede ser de mí, las escenas que tenga que puedan ser un reto o algo interesante para mí, por eso no me importa que sea protagónico, coprotagónico, secundario, o que tenga una escena; lo que me interesa es que me guste interpretarlo, que sea un desafío, que sea interesante hacerlo y sentir que me da la posibilidad de tener algún desdoblamiento, trabajar la actuación como tal; de hecho, no me gustan los personajes protagónicos, porque son, casi siempre, personajes más bien lineales, la mayoría de las veces están solo en una cuerda, me gustan mucho más los personajes secundarios por eso.

Berta en Los tres Villalobos / Tomada de la web de la Televisión Cubana

—Ya mencionaba que te hemos visto en toda clase de dramatizados: series cortas, unitarios, aventuras, humor, telenovelas… ¿Dónde se siente más cómoda Laura Moras?

—A mí me gusta mucho el unitario, me gusta hacer un cuento, un teleplay, pero para explotar un personaje realmente con más lucimiento, creo que es mejor una novela, porque tienes más tiempo para prepararte, más escenas para mostrar las diferentes aristas del personaje.

—Has tenido la oportunidad del cine, has hecho teatro; sin embargo, has dicho que naciste para la televisión. ¿Qué hace que prefieras este medio?

—He hecho teatro, he hecho cine, pero realmente yo me siento más cómoda en la televisión. El teatro me fascina, pero ahora mismo no tengo el tiempo para dedicarle, porque también tengo que dedicarle tiempo a mi familia. La televisión es un medio que es del momento, o sea, lo haces, terminas y pasas a la siguiente etapa en la que estás haciendo otro personaje; el teatro es más de continuidad, de repetir el personaje, lo cual te da, por supuesto, la posibilidad de mejorar cada día, pero yo prefiero la televisión.

Más allá del límite / Tomada de la web de la Televisión Cubana

—¿Hay algún personaje que te gustaría y no has podido representar hasta ahora?

—Siempre me han gustado los retos, y quisiera hacer un personaje que tuviera algún desequilibrio mental, algún padecimiento, una esquizofrenia, por ejemplo; me gustaría hacer un paciente de salud mental.

—¿En qué proyectos estás trabajando ahora?

—En estos momentos estoy terminando la telenovela Viceversa, con la directora Loysis Inclán. Ya grabé mi última escena, aunque la novela aún no ha terminado. Supongo que dentro de poco tiempo ya estará al aire y podrán disfrutarla.

Por Giusette León García / CUBASÍ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *