«La segunda muerte de Abelardo Estorino es una advertencia de lo que puede pasar cuando desaparezca del todo el viejo inmueble en el que creció el autor de La Casa Vieja», expresó el periodista y Director de la Emisora Radio Unión, Yaudel Rodríguez Vento en el coloquio Cien Estorinos, Cien Ferrer, desarrollado  en la Casa de la Memoria Escénica de la ciudad de Matanzas.

Investigadores y estudiosos de la vida y obra de Estorino expusieron que este hombre del teatro merece un sitio donde los visitantes conozcan los aportes realizados al arte de las tablas y su estrecho vínculo con la tierra que lo vio nacer.

Los participantes en el coloquio subrayaron que Estorino merece un espacio digno que permita a las futuras generaciones conocer sus contribuciones al arte y su conexión con Unión de Reyes.

El joven radialista resaltó que el sitio causa muchísimo dolor y vergüenza, no solo porque está en la entrada del pueblo, sino por su valor cultural.
A la identidad de Unión de Reyes, a los valores intrínsecos de la tierra de grandes de la cultura a nivel nacional refirió Yaudel:

«Yo pienso que no estamos en condiciones de seguir lacerando nuestra identidad, nuestra historia local, de seguirnos despojando de una manera tan despiadada de las cosas que nos pertenecen y que nos pueden servir para defender un legado. Abelardo Estorino llegó a un lugar cimero de la cultura nacional y colocó también a su pueblo, a Unión de Reyes, en lo más alto del panorama nacional e internacional

Cuando caiga la última tabla de la casa de Abelardo Estorino, no sólo estaremos asistiendo a una de las mayores deshonras culturales de Unión de Reyes, sino también vamos a estar asistiendo a la segunda muerte de Abelardo Estorino, concluyó.

La intervención del joven radialista resuena con un llamado a la acción para proteger y valorar los patrimonios culturales, ya que cada pérdida en este ámbito representa una herida profunda en la historia y la identidad de un pueblo.

El material radiofónico, por tanto, se convierte en un recurso valioso para estudiar y recordar la vida y obra de Abelardo Estorino, así como para fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar el patrimonio cultural.(LLOLL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *