Con el performance Vagos Rumores, de la Compañía Danza Espiral y Teatro D´ Sur, se inició en Unión de Reyes la XXI Jornada de Teatro Abelardo Estorino, la cual culminó con la puesta en escena de la obra Alejandría, del dramaturgo Ulises Rodríguez Febles.
Desde el Museo municipal Juan Gualberto Gómez y hasta la Casa de Cultura del territorio danzaron bailarinas de la agrupación, junto con el actor Wilfredo Mesa, y en las calles hilvanaron la delirante locura del poeta romántico José Jacinto Milanés.
Una exposición sobre los 70 años de vida del director y fundador de Teatro D´Sur, Pedro Vera, constituyó otra de las propuestas. Allí recordaron también al diseñador matancero Rolando Estévez, quien desde el inicio del grupo aportó disímiles vestuarios.
En la jornada del teatro unionense se produjo además el estreno de Autopsia del Paraíso, del taller de actuación Alas Teatro, dirigido por la actriz Miriam Muñoz. La historia ilustra la vida de siete estudiantes de preuniversitario.
Todo comienza en una escuela al campo, y trata sobre los conflictos que enfrentan los jóvenes en la sociedad de los tiempos actuales. En la puesta abordan temas cotidianos y sensibles, como la prostitución, la homofobia, el bullying y la migración.
“La obra a todos nos ha cambiado la forma de pensar. Muchos jóvenes son como cada uno de los personajes. Resulta importante que la juventud se acerque al teatro, que se vean identificados con los personajes. Autopsia del paraíso constituye una obra que refleja la contemporaneidad de Cuba, lo que quieren los jóvenes y las transformaciones que necesita el país”, comenta Sheila Castellanos, actriz.
Como “Teatro sucio” la catalogan muchos; sin embargo, Ernesto Viña con el texto deja abiertas las puertas a la reflexión. Miedos, conflictos, engaños desata la obra, Premio de Dramaturgia Virgilio Piñera 2016.
Otra de las puestas de Teatro Icarón resultó el unipersonal Emilia habla con los que no la escuchan, un texto del dramaturgo Ulises Rodríguez Febles.
En homenaje a la patriota matancera Emilia Teurbe Tolón (Miriam Muñoz), bordadora de la bandera cubana, se dibuja la vida de una heroína ante las vicisitudes del coloniaje y el desamor.
El comportamiento femenino se cuestiona al oponerse a los impedimentos establecidos en su país, en tierras americanas o españolas. El amor a la familia y a Cuba se defiende sin importar obstáculos ni restricciones.
El diseño de la puesta construye una atmósfera que promueve en los amantes del arte de las tablas elevar el amor por la Patria, por esa Isla que los vio nacer.
Como colofón de la jornada se presentó la obra Alejandría, también de Rodríguez Febles, llevada a escena por el laureado director de Teatro D´ Sur, el maestro Pedro Jesús Vera.
El público desde el inicio se adentra en las tribulaciones de los personajes, encarnados por los actores Wilfredo Mesa, en el papel del bibliotecario, y Jorge Luis Castillo, en el de Laura.
El espectador aprecia durante la obra rozó un conflicto de elevada complejidad: las bibliotecas y la era digital. Con un lenguaje simple los personajes demuestran la importancia que tienen aún en la actualidad los centros del saber y los libros.
Alejandría reinventa biografías y sucesos, traspola espacios y tiempos, dialoga según la perspectiva de cada uno de los observantes.
La jornada estuvo dedicada a los 43 años de Teatro D’Sur y a los 45 de vida artística de su director Pedro Vera, y del actor Wilfredo Mesa.
Propuestas para todas las edades reservaron los organizadores del evento. Como cada año y justo en el mes de marzo, los unionenses recuerdan al dramaturgo que tanto apostó en la escena: Abelardo Estorino. La identidad del pueblo desde el siglo XIX se enriquece y consolida el criterio de que la tradición teatral debe preservarse. (ALH)