Una muestra de libros patrimoniales de autoras matanceras fue inaugurada en el Museo Farmacéutico de la Atenas de Cuba en ocasión de la 33 Feria Internacional del Libro.

La selección reúne publicaciones de la diversa obra literaria de mujeres matanceras que incursionaron la literatura en un período que se extiende desde el siglo XIX hasta nuestros días.

Mireya Cabrera Galán, investigadora del Museo Provincial Palacio de Junco, presentó la muestra agrupada en 3 momentos históricos de la ciudad.

Un primer instante se corresponde con el auge económico cultural de la urbe durante el siglo XIX. Con la introducción de la imprenta y el surgimiento de diversas publicaciones, las mismas ofrecen espacio para la impresión de la obra literaria de una hornada de escritores matanceros.

Favorecidos los hombres, por las razones y características de la época, predominaron sus escritos entre las publicaciones del período. No obstante cabe destacar  la impronta de la mujer matancera que halló vías para que sus textos se abrieran paso en los círculos literarios de la ciudad.

Luisa Molina (Limonar,1820-Sabanilla,1887) y Dolores María Ximeno y Cruz (Matanzas, 1866-1934), constituyen sus más relevantes excepciones. El canto romántico de la Alondra del Moreto, recogido en su Aguinaldo y las Memorias de Lola María que alientan un verdadero fresco de la Matanzas decimonónica, destacan entre los valiosos documentos expuestos.

En un segundo grupo que inicia en la primera mitad del siglo XX figuran la obra de las autoras Mercedes Torres Garmendía (Matanzas,1866- La Habana, 1965), América Bobia Berdayes (Limonar,1893-Matanzas 1934), María Villar Buceta (Pedro Betancourt, 1899 – La Habana 1977) e Isa Caraballo Molina ( Bolondrón, 1908 – Miami, década de 1990). Si bien algunas no cuentan con la merecida promoción, todas poseen sobrados méritos literarios para integrar cualquier colección digna de lectura y estudio.

En el tercero y último grupo aparecen volúmenes pertenecientes a  La novia de Matanzas, Carilda Oliver Labra ( Matanzas1922- 2018), cuya obra poética es reconocida dentro y fuera del país, Digdora Alonso (Matanzas, 1921-2007), destacada poeta y pedagoga de profusa obra, además de las autoras contemporáneas Laura Ruiz Montes (Matanzas, 1966) y Yanira Marimón (Matanzas, 1971), de meritorio desempeño literario.

Con la invitación de Marcia Brito, Directora de la institución cultural, los presentes accedieron a la muestra expuesta en el otrora comedor de la familia Triolet, dueña del inmueble donde se erige el emblemático museo, debidamente conservado.(LLOLL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *