Según una nota del Ministerio de Cultura (Micultura), los jóvenes integrantes de la compañía sobresalieron con este regreso a las tablas de la obra, a 250 años de su creación por Piotr Tchaikovsky (entre 1875 y 1876) y cuyo estreno tuvo lugar el 20 de febrero de 1877 en el Teatro Bolshoi, de Moscú.
Según Micultura, cuya titular Maruja Herrera, ex primera bailarina del Ballet Nacional de Panamá, el protagonismo de la noche recayó en Ana Lorena Boyd y Solieh Samudio, quienes brillaron en los papeles de Odette y Odile, respectivamente.
Ambas bailarinas lograron transmitir la dualidad emocional de sus personajes con una gracia excepcional, dejando una huella imborrable, señala la nota.
El estreno completo de cuatro actos, basado en la versión original de Marius Petipa, fue una producción de más de 70 jóvenes bailarines miembros de la compañía, que unieron su talento y esfuerzo para poner en escena una versión renovada de esta obra maestra del ballet.
Este es el segundo montaje de la obra del repertorio clásico luego de la primera puesta en escena en el año 2000— bajo la dirección del actual maestro Sasa Adamovic, quien también fue parte fundamental de esta nueva producción.
Para dar aún más magnitud a este estreno, el maestro invitado Konstantin Kostjukov, reconocido por su vasta experiencia en el ballet clásico y contemporáneo, aportó su visión artística al montaje, sumando aún más excelencia a la propuesta nacional.
La velada inaugural, el viernes último, rindió homenaje al maestro Víctor Mata, quien dirigió de la Orquesta Filarmónica de Panamá, recordó Herrera citada por el diario La Estrella de Panamá.
La puesta en escena, fiel a la tradición de El Lago de los Cisnes, también incluyó una destacada participación de los bufones, cuyos papeles fueron interpretados por Yahir Castro, Edgar Santamaría y Henry Daniel, quienes, con su destreza y energía, aportaron un toque de frescura y dinamismo a la obra.
En recientes declaraciones a Prensa Latina, la directora de la Compañía Nacional de Danzas del Micultura, Gloria Barrios, comentó la trascendencia de esta pieza y su regreso a escena.
“Nos hemos tomado todo este tiempo por respeto a la coreografía y que la compañía estuviera más consolidada” agregó, al tiempo que catalogó ese ballet como difícil y a la vez sublime. (ALH)