Según apunta la entidad sede de la cita, la estética de la artista le ha permitido insertarse en la cultura china, como fiel receptora de una tradición familiar, sin renunciar a las raíces caribeñas y la esencia raigalmente cubana.
De su historia sobresale también la labor pedagógica desempeñada, que se suma a los méritos que le valieron para obtener tal distinción, entre las 20 candidaturas presentadas.
En palabras de Alberto Lescay, presidente del jurado y agasajado también con este galardón en 2021, la artista ha logrado construir puentes culturales a través de su obra, la cual exhibe las tradiciones asiáticas y su fusión con la identidad cubana.
El premio reconoce la labor de Fong como formadora de varias promociones de artistas en el sistema nacional de enseñanza, así como la solidez y la proyección de su trabajo.
La grabadora e ilustradora ha logrado un equilibrio y armonía en piezas escultóricas, cerámicas, vitrales y diseños de tejidos y es autora de las reconocidas series Remolinos y ciclones, Trópico y El Caribe.
Asimismo, ostenta la Distinción por la Cultura Nacional (1988), el Premio de la Asociación Internacional de Artes Plásticas (1985) y el galardón Bolsa de Estudios del Gobierno Italiano (1988). (ALH)