El Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York inauguró la muestra ‘Wifredo Lam: Cuando no duermo, sueño’ (When I Don’t Sleep, I Dream), mayor retrospectiva en Estados Unidos dedicada al más universal de los pintores cubanos.

Pinturas, piezas sobre papel, grabados, libros ilustrados y cerámica, integran la exhibición de unas 150 obras, que repasan la trayectoria del artista de ascendencia africana y china desde la década de 1920 hasta la de 1970 del pasado siglo.

La exposición, que tuvo la premiere por invitaciones este jueves, abrirá al público el próximo 10 de noviembre hasta el 4 de abril de 2026.

Wifredo Lam (Sagua la Grande, Cuba, 8 de diciembre de 1902 – París, Francia, 11 de septiembre de 1982), introdujo la cultura negra en la pintura cubana e hizo aportes renovadores que incorporaron elementos de origen africano y chino presentes en la nación caribeña.

Sus trabajos se encuentran en los principales museos de Europa, América y en otros continentes. Precisamente el MoMa se prestigia con resguardar el original de La Jungla (1943), una de sus obras maestras.

Para la crítica especializada, La Jungla es como la síntesis de un ciclo antillano, en virtud del espacio barroco dominante y de la atmósfera creada por la asociación de lo humano, lo animal, lo vegetal y lo divino.

Tal hecho condujo al célebre escritor Alejo Carpentier a referirse, con mucha vehemencia, a un «algo» en la obra de Lam, ecuménicamente atado, no solo al suelo de Cuba, sino a todo el rosario de islas que conforman el Caribe insular.

Para el crítico Alain Jouffroy, La Jungla fue “el primer manifiesto plástico del Tercer Mundo”.

Esta obra y La silla, ambas del mismo año, se consideran -dicen- verdaderas síntesis de su política, donde se mezclan surrealismo y cubismo europeos con el poder del mito característico de los cultos sincréticos del Caribe. (ALH)

Tomado de Prensa Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *