El 3 de marzo se celebra el Día Internacional de los Escritores, fecha especial para conmemorar a aquellos con el don de la palabra y la escritura.
Muchas veces creemos que escribir, controlar la palabra, lo puede hacer cualquiera. Escribir, no obstante, requiere mucho más que solo tiempo.
Emociones, pensamientos, miedos, sueños y esperanzas se derraman de la pluma de un escritor.
Los escritores no son de este mundo, habitan el suyo propio. Cada cual, a su propio estilo, construye su casa de papel y tinta para luego regalar en forma de lectura. Un libro no son solo páginas ordenadas numéricamente; un libro lo conforma el desorden de ideas secuenciadas por una mente despierta. La mente detrás del libro busca con cada oración transmitir su universo a través de la literatura.
Y es precisamente a la literatura a quien queremos resaltar este 3 de marzo, fecha seleccionada por la Unión Internacional de Escritores (UIE) con el objetivo de destacar la importancia de la libertad de expresión y el derecho de creación sin censura ni limitaciones de los escritores.
La elección del 3 de marzo como fecha de celebración del Día Internacional de los Escritores también encierra cierto simbolismo histórico, ya que tiene su origen en una tradición del Día de la Fiesta Nacional en Bulgaria, fecha que conmemora la liberación del dominio otomano en el año 1878.
Así pues, este día también busca honrar a los escritores que han luchado y lo continúan haciendo por la libertad y la democracia en todo el mundo.
En esta ocación Matanzas celebra el Día Internacional de los Escritores en el marco de la Feria Internacional del Libro. La Atenas de Cuba, no en valde su sobrenombre, resulta la cuna de grandes escritores. Desde los más clásicos como José Jacinto Milanés, Miguel Teurbe Tolón y Carilda Oliver Labra, a los más contemporáneos como Pablo G. Leonart y Nathaly Hernández Chávez, la Ciudad de los Puentes celebrará en la jornada a sus artistas literarios.
La UIE resulta la organización que busca promover a nivel internacional la libertad de expresión, la protección de los derechos de autor y la defensa de los intereses de los escritores.