Los bailes tradicionales españoles constituyen una parte importante en la cultura y tradición de ese país. En la provincia de Matanzas se fomenta el desarrollo de compañías que fusionan la danza contemporánea con estos bailes, propiciando la formación de artistas.
Kenia Elina Carrazana Guerra, directora de la Compañía Nova Danza, plantea que el proyecto surge después de los talleres de Alma Flamenca, en el cual se insertaron sus intérpretes en un inicio, además de propiciar la continuidad de la cultura de un país con un baile tradicional como lo es el flamenco.
«La compañía es muy joven y de pequeño formato, pero Nova Danza va creciendo. Es un avance complicado, porque los bailarines trabajan en otras aristas y algunos estudian en la Universidad de Matanzas y los ensayos son complicados, pues se dispone de poco tiempo», agrega Carrazana Guerra.
Yenny Gónzalez Monteagudo, directora y coreógrafa, comenta que el proyecto principal es Hispanapros, el cual es independiente y nace en el año 2015 por la necesidad de ser categoría provincial y tener otras oportunidades artísticas. Además surge HispaFusión, el cual de desprende del mismo y pasa a ser ballet infanto-juvenil de la compañía, que actualmente pertenece al catálogo de TourArte y se está preparando para asumir una categorización a nivel nacional y profesional.
«HispaFusión es un proyecto que pertenece a la Casa de Cultura. Se extiende al trabajo en las comunidades, a las escuelas y diferentes instituciones para promover el arte hispano. Rescatamos talentos con el objetivo de prepararlos y brindarles la oportunidad de presentación a otros niveles artísticos», explica González Monteagudo.
Haldem López Barrera, director y coreógrafo de la Compañía de Ballet Español Donaire, expresa que se divide en academia que se encarga de la formación de bailarines y la compañía profesional, a la cual acceden una vez culminado el proceso, con una dinámica intensa.
«Tenemos una matrícula abierta para niños, adolescentes y jóvenes con el fin de sumar integrantes. La danza estilizada española, los bailes regionales, la escuela bolera, el flamenco y la fusión son los elementos distintivos de nuestro trabajo, que nos hace diferentes a otras agrupaciones en cuanto a interpretación», plantea López Barrera.
Una forma de vivir y de expresión lo constituyen estos bailes para los artistas, para quienes el apoyo de la familia en su carrera es fundamental. (ALH)