Carlos Manuel Amador Fernández se desempeña como operador de audio en la Casa de Cultura de San Pedro de Mayabón, en el municipio matancero de Los Arabos.

Allí, su labor trasciende el mero apoyo técnico, con la reparación de equipos necesarios para el desarrollo artístico en el territorio. Todos ellos mediante el rescate de piezas en desuso.

«Estos equipos se pueden reparar con piezas más modernas, pero cuestan mucho. Y yo con estas piezas le ahorro al país y a mi entidad, la Casa de Cultura, porque se pueden hacer muchas cosas con piezas recicladas», expuso Amador Fernández.

Recientemente como reconocimiento a su labor, Carlos Manuel Amador fue invitado a participar en la primera Feria Nacional de Innovación del Ministerio de Cultura.

Carlos Manuel Amador
Foto: tomada de Facebook.

Durante el encuentro presentó una bocina Bluetooth, reparada a partir de elementos rescatados de otros equipos.

«Lo reparé con micrófonos, entradas de memoria, y le hice una adaptación a ese circuito de piezas ociosas de televisores. También le agregué un integrado», explicó.

Actualmente dicho equipo se utiliza para los ensayos de proyectos socioculturales de su territorio, así como para actividades pequeñas.

Personas como Carlos Manuel Amador Fernández contribuyen día a día al continuo desarrollo de la cultura cubana, aportando soluciones sostenibles con su conocimiento y esfuerzo. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *