Especialistas del Instituto Nacional de Meteorología pronostican una temporada ciclónica muy activa asociada a la actividad en el Atlántico Norte, golfo de México y el mar Caribe.

La Dra.C. Miriam Teresita Llanes Monteagudo, Jefa del Centro de Pronósticos previó la formación de 15 tormentas tropicales de las cuales 9 tienen posibilidad de convertirse en huracán. La doctora explicó además que existe una probabilidad del 80 por ciento de que Cuba sea afectada por un ciclón debido a las condiciones oceánicas y atmosféricas sobre el océano Atlántico y el mar Caribe.

La temperatura superficial del mar, las condiciones neutrales en el Oceáno Pacífico y la formación de La Niña-Oscilación del Sur constituyen otros de los factores propicios para la formación de ciclones tropicales durante la actual etapa.

Durante el transcurso de agosto surgieron cinco tormentas tropicales. Tres de ellas se convirtieron en los huracanes Beryl, Debby y Ernesto.

(Con información de Cubadebate)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *