El 10 de marzo resulta la ocasión para celebrar el Día Internacional de las Juezas. Establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas desde el año 2021, la fecha busca rendir homenaje a todas aquellas mujeres que se desempeñan en esta profesión en los sistemas judiciales de todo el mundo.
Ser jueza en Cuba deviene “una de las más altas responsabilidades y grandes orgullos para una mujer cubana”. Así lo asegura Idalmis Pérez Hernández, a quien ni la carga de trabajo ni los gajes del oficio han detenido a la hora de hacer cuanto ama.

Los pasillos del Tribunal provincial Popular de Matanzas atestiguan a diario historias memorables. Una de ellas resulta la de Juana Orquídea Acanda Rodríguez, quien, luego de más de tres décadas de labor ininterrumpida, se despide del tribunal, mas no deja de ser jueza.
El amor por el trabajo de toda una vida en la Sala Penal avala la entrega de Orquídea hacia el Derecho. “Me vi totalmente realizada durante esos 36 años impartiendo justicia, tal y como demanda de nosotros la sociedad.”
Quizás la jubilación la mantenga apartada, entre comillas, de los tribunales, pero en su mente y corazón Orquídea será siempre una jueza, como lo sigue siendo para sus compañeros.
El año 1992 dio la bienvenida a una joven recién graduada de Derecho repleta de expectativas y deseos de impartir justicia. Así, Damaris Sanabria Padrón inició su vida profesional como jueza titular del Tribunal municipal Popular de Jagüey Grande.

Años de experiencia y trabajo con el pueblo dotaron a Damaris no solo de conocimiento, sino también de entrega por su profesión.
“Ser jueza es parte de mi vida, está incorporado en mi ADN. Para mí, en el plano personal ha contribuido a la toma de decisiones conscientes, la responsabilidad, mi poder de tolerancia y sosiego y a los valores que he sido capaz de inculcar y transmitir a mi familia.”
A casi 30 años de haber comenzado su labor como jueza, Nubia Tellechea Segundo ejerce su profesión con el mismo orgullo e ímpetu del primer día. Pese a las dificultades del oficio y los sacrificios que conlleva, afirma que no la abandonaría bajo ningún concepto.
Confiesa que al inicio, cuando la designaron para integrar la dotación de juezas del sistema de tribunales, sintió temor ante una responsabilidad tan grande. Ahora, con el decursar de los años, Nubia siente que no podría desprenderse de ello.
“La vida te enseña muchas cosas, y la de jueza te enseña también muchas más. Sobre todo el equilibrio, actuar en cada momento con la debida serenidad, analizar puntos de vista diferentes; algo tan difícil para el ser humano y con lo que nosotros vivimos diariamente.”
Hoy, 10 de marzo, a solo dos jornadas de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, Idalmis, Orquídea, Damaris, Nubia y todas las juezas del mundo, conmemoran su Día con la satisfacción de saberse empoderadas y tomadas en cuenta en la toma de decisiones judiciales.
Este año 2023, la Organización de Naciones Unidas propuso el lema Para conseguir justicia necesitamos más mujeres en la justicia, con el claro objetivo de continuar la lucha por la igualdad de derechos. (ALH)