Cuba impulsa la creación de un Observatorio Nacional de Drogas

Cuba se encuentra en proceso de creación de un Observatorio Nacional de Drogas (OND), diseñado para mantener una vigilancia activa sobre nuevas sustancias psicoactivas y el fenómeno de las drogas emergentes.

Este esfuerzo busca proporcionar datos y evidencias que faciliten la formulación de políticas efectivas en la reducción de la demanda y el control de la oferta de drogas. De igual forma, tiene como meta alertar, rápidamente, sobre los cambios en el fenómeno de los estupefacientes, a fin de minimizar los riesgos asociados a estos, reforzando el compromiso del país con el principio de tolerancia cero.

Según Alexis Batista Segrera, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Justicia (Minjus), el OND tendrá un papel fundamental en la recopilación de información esencial que permita a las autoridades nacionales tomar decisiones informadas. Además, se encargará de elaborar informes destinados a cumplir con las obligaciones internacionales en materia de control de drogas.

La creación del OND se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio de colaboración internacional, con el apoyo del programa europeo de cooperación Copolad III. Este programa ha facilitado seminarios que establecen una hoja de ruta clara para la implementación del observatorio, permitiendo un enfoque sistemático en la recolección y análisis de datos sobre el consumo de drogas.

El OND no solo se centrará en la vigilancia, sino que también coordinará una red nacional de investigación sobre drogas y establecerá un Sistema de Alerta Temprana para identificar rápidamente los cambios en el fenómeno de las drogas, con el objetivo de minimizar los riesgos asociados.

La implementación del OND está programada para julio de 2025, con un equipo reducido de personal bajo la supervisión del Ministerio de Justicia. Se espera que su funcionamiento contribuya significativamente a la articulación de políticas más efectivas en la lucha contra el narcotráfico, integrando la participación de diversos ministerios y organismos relevantes.

De acuerdo con la viceministra de Justicia, Pilar Varona, “Cuba tiene condiciones para crear el Observatorio, que vendría a ser la herramienta para articular, evaluar, investigar y monitorear la situación concreta del país, además de centrar información específica de la evolución del comportamiento no solo en la isla, sino también en la región y en el mundo”.

Cuba mantiene una política de tolerancia cero en el enfrentamiento al tráfico ilícito de estupefacientes, y aplica con rigor y severidad su legislación al respecto.

(Tomado de Cubadebate)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *