Aunque su boom se ha generado en esta última década, los experimentos con la Inteligencia Artificial (IA) suceden desde hace más de 50 años.

La ciencia ha incorporado el uso de este innovador proyecto a disímiles herramientas como los motores de búsqueda, asistentes virtuales, traducciones automáticas, viviendas inteligentes, empresas de compras por internet, etc. A su vez, también se implementa en tecnologías aún en desarrollo como los automóviles de conducción automática (sin chofer).

Si bien en sus inicios, la IA se «escondía» mayormente en procesos de optimización, en la actualidad ha ganado gran protagonismo por medio de la Inteligencia Artificial Generativa en el interés de la sociedad digital con herramientas populares como los sistemas de chat ChatGPT (de Open AI) y Bard AI (de Google).

Aprender a usar la AI a nuestro favor será determinante. (Laydis Soler/ Generada con Bing Image Creator)

¿Inteligencia Artificial Generativa?

La IA generativa es un término general para cualquier tipo de proceso automatizado que utilice algoritmos para producir, manipular o sintetizar datos, a menudo en forma de imágenes o texto legible por humanos.

Se llama generativa porque la IA crea algo que no existía previamente. Esta se basa en redes neuronales avanzadas que aprenden de bases datos y de ahí crean productos originales. 

Desde su lanzamiento, ChatGPT obtuvo gran aceptación del público; no solo por su utilidad y su forma de generar texto parecido al de un humano, sino porque daba la posibilidad a los usuarios comunes de usar por sí mismos una IA.

DALL-E y Stable Diffusion también han llamado la atención por su capacidad para crear imágenes vibrantes y realistas a partir de mensajes de texto. 

Hasta el momento, las IA generativas son las de chat y las creadoras de imágenes o video. Pero también existen otras que podemos utilizar para crear páginas web, plantear emprendimientos, diseñar logotipso, grabar podcast con voz en off generada por IA y más

Habana y galaxia. (Laydis Soler/ con Bing Image Creator) (Laydis Soler Milanés / Cubahora)

IA en Cuba

Si bien en Cuba ya se utilizan, estas tecnologías aún no son de fácil acceso para la mayoría de la población.

El bloqueo que somete a la Isla desde hace décadas, provoca que la mayoría de las herramientas de IA no sean accesibles en el territorio. Aunque algunas de estas herramientas gratuitas si pueden ser usadas por los internautas cubanos a través de los VPNs.

Petabyte sugiere entonces algunas herramientas que podíamos utilizar desde Cuba para generar imágenes y textos.

Cada nueva tecnología trae consigo peligros y ventajas, lo importante en el caso de la IA es que siempre debe estar centrada en el ser humano y su beneficio, respetar principios éticos y ser segura. Aprender a usarla a nuestro favor será determinante. (ALH)

Con información de CUBAHORA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *