La transferencia de tecnología y producción industrial de nuevos medicamentos de origen natural en la industria farmacéutica cubana resultó ser una temática clave durante la Feria Innovación para el Desarrollo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
José Raúl Pérez Mora, tecnólogo de avanzada de primer nivel en el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (Cidem), dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que la ponencia tuvo sus raíces en una investigación reconocida con el Premio de Mayor Impacto Económico y Social de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores 2024.
Pérez Mora explicó que el trabajo consistió en la transferencia e introducción industrial de los jarabes de aloe, aloe en solución viscosa, imefasma y orégano -cuatro productos de origen natural-, caracterizados por su empleo en el tratamiento de enfermedades catarrales, úlceras y en la COVID-19.
Destacó que el proyecto promovió la producción cooperada entre el Cidem y la Empresa Laboratorio Farmacéutico de Líquidos Orales (Medilip) en Bayamo, por su instalación industrial de mayor volumen.
La iniciativa permitió realizar la transferencia en el escalado tecnológico de 150 litros (l) a 2000 y 2700 l para aumentar la producción y las ganancias, agregó.
Con ello se logró contar con nuevos productos en la red farmacéutica del país, para distribuir a la mayor cantidad de personas posibles, apuntó.
Resaltó que la Feria Innovación para el Desarrollo promovió el intercambio de resultados en importantes investigaciones, y los encuentros entre reconocidas personalidades del país, e incluso, del sector no estatal.
Dicho evento, organizado por el Citma, se realizó del 15 al 17 de enero último en el Palacio de Convenciones de La Habana, bajo la premisa de elevar la cultura de la innovación, intercambiar buenas prácticas, articular actores e identificar nuevas proyecciones de trabajo.
(Gabriela Camila Castellanos Mora/ACN)