Ante el cuerpo diplomático en India y la prensa, Prataprao Jadhav, ministro de Estado de Ayush, destacó que la cumbre impulsará los objetivos de la Estrategia Mundial de Medicina Tradicional de la OMS 2025-2034, adoptada en mayo último en la 78 Asamblea Mundial de la Salud, estableciendo un consenso sobre definiciones, objetivos y principios rectores.
Bajo el tema Restaurar el equilibrio: la ciencia y la práctica de la salud y el bienestar, la cita impulsará también el diálogo, la evidencia y la acción para fortalecer el papel de la medicina tradicional, complementaria e integrativa en el logro de la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, indicó.
De acuerdo con el ministro, el evento busca profundizar el compromiso científico y político en la integración de la medicina tradicional basada en la evidencia en los sistemas de salud y se centrará en el equilibrio entre el individuo, la sociedad y el medio ambiente mediante la convergencia de la ciencia, la innovación, el conocimiento indígena y la salud digital.
En nombre del Ministerio de Asuntos Exteriores, el embajador Sibbi George apuntó que India es pionera en la medicina tradicional.
“El Ayurveda, la ciencia de la vida, se originó en este mundo y ahora se ha extendido por todo el planeta. En cualquier lugar del mundo, en cualquier país o ciudad, encontrarán la presencia del yoga y la Ayurveda”, celebró.
El diplomático consideró que el evento será memorable, exitoso e inolvidable con la participación de alto nivel de representantes internacionales, para lo cual solicitó el apoyo del cuerpo diplomático.
“Invitamos y alentamos a los gobiernos a liderar a los desarrolladores y operadores de alto nivel, así como a los funcionarios, para enriquecer los debates», enfatizó.
Agregó que su liderazgo contribuirá a configurar una red global de banda ancha verdaderamente inclusiva para la medicina tradicional, que respete la diversidad cultural, valore la dignidad humana y promueva el acceso equitativo.
Además de contar con paneles de discusión, reuniones bilaterales de India con delegaciones extranjeras, y exposiciones, la Cumbre tendrá varias novedades como la presentación del repositorio digital sobre medicina tradicional con contenido para cada Estado miembro de la OMS y más de 1,5 millones de publicaciones científicas y otros recursos.
También la hoja de ruta de prioridades de investigación global que aborda los desafíos de la evidencia en medicina tradicional, un número especial del Boletín de la OMS sobre el tema, así como 21 innovaciones de alto impacto que serán integradas en un programa de inversión conjunta y de ampliación de escala.
Asimismo habrá un evento colateral sobre la ashwagandha, que reunirá expertos, hacedores de políticas públicas, representantes de la industria, para debatir aspectos como evidencia, seguridad, estándares de calidad y oportunidades de investigaciones colaborativas y negocios sobre esa raíz importante en el sistema de medicina ayurvédica conocida también como ginseng indio o cereza de invierno.
Se prevé que aproximadamente siete mil participantes de todo el mundo asistirán en formato híbrido (presencial y virtual) a la cumbre organizada conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Ayush. (ALH)
