Los actores económicos –mipymes estatales y privadas, cooperativas no agropecuarias y proyectos de desarrollo local– de todas las regiones del país podrán acceder a financiamiento para impulsar soluciones de energía renovable, una iniciativa que contribuye a la transición energética nacional.
La nueva convocatoria del proyecto “Apoyo a los nuevos actores económicos para una diversificación económica, innovativa y sostenible (NAE)” fue presentada ayer en el marco de la 41 Feria Internacional de La Habana. Según se informó, las empresas con más de un año de trabajo podrán presentar propuestas para recibir un apoyo de hasta 40 000 dólares, fondos destinados específicamente a la adquisición de equipamiento y recursos materiales.
Durante la presentación, el ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso Vázquez, precisó la importancia de esta iniciativa. “Estos proyectos tienen total concordancia con la estrategia de desarrollo nacional pero también local”, afirmó.
Alonso Vázquez destacó que la convocatoria permitirá fortalecer un espacio que, “desgraciadamente por las limitaciones del país, derivadas de la crisis económica y los efectos del bloqueo, no se puede cubrir por la falta de financiamiento y de acceso a las tecnologías”.
Además, el ministro significó los avances de Cuba en esta materia, haciendo una proyección alentadora: “en materia de energía renovable, Cuba ha avanzado de manera acelerada en corto tiempo, ‘el próximo año se prevé llegar a un 19% de generación con fuentes renovables de energía’”.
Por su parte, el embajador de Francia en la Isla, Raphaël Trannoy, reconoció “la firme voluntad del Gobierno cubano de avanzar hacia un modelo en el cual las energías renovables serán la fuente esencial de generación del país”.
El diplomático destacó que, sobre esta base, el proyecto NAE representa “una oportunidad concreta para poder impulsar soluciones energéticas limpias y eficientes”.
Esta convocatoria, financiada por la Unión Europea e implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Cooperación Francesa en Cuba, entre otros, promueve que las iniciativas contribuyan a la Estrategia Nacional de Transición Energética. Los ejes de alcance incluyen: una matriz eléctrica sustentable; un sector industrial y de servicios eficiente energéticamente; y un sector agroindustrial y de producción de alimentos energéticamente sostenible.
Las personas interesadas podrán aplicar a través de un cuestionario de postulación en línea, adjuntando la documentación requerida en la plataforma. El período de recepción de propuestas se extenderá desde el 11 de diciembre de 2023 hasta el 9 de enero de 2024, y el proceso de selección tendrá una duración máxima de cuatro meses. (ALH)
