Con un acto político y ceremonia militar se conmemora los 50 años del inicio de la misión militar internacionalista de Cuba en la República de Angola, Operación Carlota, efectuado en el museo Al Esclavo Rebelde en el municipio matancero de Limonar.

En homenaje a los caídos en el cumplimiento del deber durante la Operación Carlota se hizo silencio y colocaron ofrendas florales a nombre del General de Ejército Raúl Castro Ruz, jefe al frente de la Revolución , el primer Secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República Miguel Díaz- Canel Bermúdez y del pueblo de Cuba.

El presidente cubano y el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Roberto Morales Ojeda asistieron al homenaje a los caídos y combatientes que participaron en la epopeya contra el apartheid y el imperialismo en Angola.
En el acto vibraron las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro al referirse a la operación Carlota. En el fragmento Fidel recordaba que «estamos cumpliendo un deber internacionalista cuando ayudamos al pueblo de Angola».
El grupo AfroCuba interpretó Conga y los repentistas Orismay Hernández y Ricardo González dedicaron décimas al ejemplo de solidaridad e internacionalismo de los cubanos.
Como invitados especiales, participaron un grupo de Generales de la Reserva que tuvieron un papel activo en la misión, así como familiares de los combatientes caídos.
Lázaro Oquendo Ordóñez, participante en la misión, significó la relevancia del apoyo de las tropas cubanas y su experiencia así como rindió tributo a los compañeros caídos.
Las palabras centrales las pronunció el jefe de la dirección política de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, General de División, Víctor Rojo Ramos. En su intervención ponderó el ejemplo del pueblo protagonista de la misión y la gloria que le corresponde. Dijo, al citar a Nelson Mandela que la victoria cubana marcó el viraje del azote del apartheid en el continente africano. Exaltó la batalla de Cuito Cuanavale.
El acto contó además con la presencia del cuerpo diplomático y militar acreditado en Cuba, en especial los embajadores de Namibia y Sudáfrica y la y la encargada de Negocio de Angola.
El 5 de noviembre de 1975 Fidel despidió las primeras tropas que fueron a Angola.
