Personalidades y trabajadores del sector cultural en Matanzas celebraron el Día de la Cultura Cubana con una gala en la Sala White de la urbe yumurina.

Durante el encuentro se reconoció la labor y trayectoria artística profesional de destacadas figuras del territorio. Entre ellos, el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025, Manuel Hernández, la directora de la compañía Danza Espiral, Liliam Padrón y la música repentista Conchita Torres, entre otros.

«El mensaje a nuestros artistas hoy es el de seguir la lucha, continuar el legado cultural de esta provincia que tiene tantos nombres que han aportado a la Cultura Cubana», expresó el director provincial de Cultura, Osbel Marrero.

De igual forma la dirección provincial de Cultura festejó los aniversarios de diversos proyectos socioculturales, instituciones y espacios cultural-recreativos; como el proyecto Bulerías del municipio Cárdenas, el Museo del Morrillo, el espacio El Bolerazo, entre otros.

El acto contó con la participación del Primer Secretario del Comité Provincial del Partido, Mario Sabines Lorenzo, el vicegobernador del territorio, Lázaro Suárez, el director provincial de Cultura, Osbel Marrero y demás autoridades del sector, el Centro Provincial del Libro, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Asociación Cubana de Artesanos Artistas.

La celebración de la fecha incluyó un recorrido por la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras Holmes y el Hospital Provincial Comandante Faustino Pérez.

«Es para nosotros un privilegio recibir a nuestros artistas matanceros en nuestro centro y poder compartir con ellos en el Día de la Cultura Cubana», comentó el director de la CTE Guiteras, Rubén Campos Holmos.

Por su parte la directora del Hospital Faustino, Taymí Martínez Naranjo, expresó su agradecimiento con las personalidades de la cultura yumurina por su vínculo constante con la institución.

«Es tan necesario el arte y la cultura en el proceso de sanación y de acompañamiento de nuestros pacientes, y por eso siempre apreciamos la voluntad y entrega de nuestros artistas».

Cada 20 de octubre la Mayor de las Antillas celebra el Día de la Cultura Cubana para conmemorar el aniversario de la primera entonación del Himno Nacional de Bayamo en 1868.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *