José Antonio Echeverría, líder estudiantil y símbolo de la rebeldía universitaria, nació en Cárdenas el 16 de julio de 1932, hace ya 93 años. Su vida, breve pero intensa, marcó el pulso de la lucha contra la dictadura batistiana y dejó una huella imborrable en la historia de Cuba.

Echeverría se destacó como estudiante. En 1950 culminó sus estudios de Bachiller en Ciencias y matriculó en la carrera de Arquitectura en la Universidad de La Habana. Allí demostró compromiso y capacidad de dirección. Por sus méritos resultó electo presidente de la Federación Estudiantil Universitaria. (FEU)

El golpe de estado en marzo de 1952 marcó un punto de inflexión: Echeverría se sumó a las protestas y organizó numerosas huelgas estudiantiles. Debido a su activismo contra la dictadura, sufrió arresto en varias ocasiones, lo cual no quebrantó su lucha ni sus ansias de justicia.

El año 1957 fue de acción y sacrificio para el joven José Antonio. Bajo su liderazgo, un grupo de estudiantes asaltó el Palacio Presidencial. Desde Radio Reloj, el líder anunció al país la caída del tirano. Su mensaje, transmitido en vivo, estremeció a la nación cubana.

Perseguido y acribillado, Echeverría fue ultimado por la policía batistiana en las cercanías de la Universidad. Su muerte, a la edad de 24 años, selló un legado de coraje y entrega. Su memoria se multiplica hoy en las calles, en las aulas y en la historia. (ALH)

Liz Lenay Guerrero/Estudiante de Periodismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *