El Museo de Bomberos Enrique Estrada se erige en lo que es hoy el Comando Uno de Bomberos, hecho que lo convierte en un museo en la categoría de vivo. En la actualidad lleva más de veinticinco años al servicio de la divulgación y conservación de la historia de la estación del territorio.

museo de bomberos

Su directora, Biolexi Ballerter Quintana, explica que la ciudad cuenta con cuartel de bomberos desde 1836, lo que la convierte en la cuarta de Cuba en tener uno.

«El protagonista de nuestro museo vive aquí, aquí está el Comando Provincial con sus técnicos de rescate, el grupo de inspectores, los bomberos voluntarios, la agencia de protección contra incendios. Es un museo donde siempre defendemos la verdad.»

Todo el sistema de protección contra incendios de la provincia se encuentra enclavado en la institución, que es además el cuartel más antiguo de Cuba que continúa en funciones.

museo de bomberos

Ballester Quintana cuenta que en un inicio contaban con una única sala, la principal y 301 piezas.

«Parece mucho al decirlo así, pero hoy tenemos más de diez mil. Por lo tanto, el museo ha crecido en los últimos veintiséis años y ya hoy tenemos nueve salas de exposición», agregó.

Desde el 2018 el centro abrió salas de exposición dedicadas al Ministerio del Interior, órgano al que pertenece el cuerpo de bomberos desde 1964.

«En el salón principal tenemos la evolución de la técnica de incendios, desde las primeras bombas de vapor que eran tiradas por caballos. Tenemos el privilegio de contar con la primera bomba de vapor que llegó a la ciudad, que es la bomba «Matanzas», de 1864, y todo su desarrollo durante 1930, 1940, 1970, hasta la técnica que hoy forma parte del quehacer diario de los bomberos.»

La dualidad entre museo y estación de bomberos constituye una de las características distintivas de la institución. Los visitantes, sobre todo niños, adolescentes y jóvenes, pueden tirarse de la cercha, vestirse de bomberos y subirse a los camiones.

El centro dedica una sala a la memoria de los caídos en el cumplimiento del deber durante el incendio de grandes proporciones en la Base de Supertanqueros de la zona industrial de la ciudad.

museo de bomberos

Otro de sus aspectos distintivos y que lo hace únicos en el país es la estación sanitaria y el dispensario para niños pobres. Ambas estuvieron presentes en la instalación del Comando desde 1893 y 1894, respectivamente, lo que convirtió a Matanzas en pionera a la hora de ofrecer estos servicios sin distinción de género, raza, edad o clase social.

El Museo Enrique Estrada de Matanzas resulta único de su tipo en la Isla. Cuenta con salas dedicadas a la historia de la estación de bomberos en la provincia, sus días como cuartel de la policía batistiana y a la Cruz Roja.

Además, como museo vivo, desarrolla diversas actividades y talleres con las escuelas del territorio en aras de incentivar en niños y jóvenes el interés por esta parte de la historia matancera. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *