Diversas piezas arqueológicas de cerámica utilitaria del siglo XIX fueron descubiertas en la casona de los Gener, en la conocida calle del Medio de la ciudad de Matanzas.

piezas arqueológicas

El hallazgo arqueológico tuvo lugar durante una reparación en el patio del inmueble a cargo de especialistas de la brigada constructiva San Jorge.

Eric Enrique Mejías Puebla, jefe de la obra, explicó que llegaron al descubrimiento mientras se instalaban tuberías para nuevos baños de servicio.

«Según la experiencia que tengo en construcciones antiguas, cuando hay losas y raíles de lino, hacemos un orificio que no sea tan grande para ver lo que hay debajo. Cuando comenzamos a picar empezaron a aparecer objetos que no son comunes», amplió.

La Casona de los Gener constituye el inmueble más antiguo que se conserva en la urbe en su estado original, según expresó Miguel Ovildo Fariñas, director del Grupo San Jorge.

«Incluso, se recoge como la casa de vivienda más original de la ciudad y está entre las más conservadas del país.»

Leonel Pérez Orozco, Conservador de la ciudad, declaró que los Gener fueron una importante familia matancera, pudiente y relevante que estuvo vinculada a la historia de Matanzas durante muchos años.

Las piezas halladas poseen un alto valor arqueológico, histórico y cultural. Además ofrecen una mirada más cercana la urbe yumurina de mediados del siglo XIX y de sus habitantes.

«Tienen la característica de ser únicas, porque son elementos que nunca antes habían aparecido en el contexto de casas arqueológicas, sobre todo en Matanzas, de la manera tan múltiple, tan completa y variada», expuso Pérez Orozco.

Otro elemento a resaltar, convino el Conservador de la urbe, resultan los elementos de la vajilla, con las inscripciones: «A las bellas matanceras» y «A los bellos matanceros».

piezas arqueológicas

«Muchos de ellos son realizados para Matanzas, o sea son hechas por grandes casas de la porcelana y la cerámica del mundo en el siglo XIX, y son cifrados y dedicados a Matanzas y a los matanceros.»

Este hecho ofrece una idea más clara de la trascendental importancia de la ciudad durante el siglo XIX para el comercio mundial y del Caribe.

Actualmente las piezas atraviesan un proceso de restauración a cargo de especialistas y alumnos de la escuela taller del Gabinete de Arqueología de la Oficina del Conservador.

«Ya los muchachos se preparan para la restauración y reintegración de toda la cerámica utilitaria para la familia matancera», explicó su director, Cándido Santana.

Una vez finalizado el proceso de restauración las piezas arqueológicas serán expuestas en un área de la Casona de los Gener, como sala especial del Museo de la Cerámica en Cuba. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *