Sobre las insatisfacciones del pueblo con el proceso de bancarización, acciones para estabilizar la economía y el control fiscal en Matanzas, trató el Pleno del Comité provincial del Partido Comunista de Cuba.
El Primer Secretario del Partido en Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, explicó que pese a los avances con la entrega de tarjetas magnéticas y operaciones bancarias de forma digital, persisten quejas y planteamientos del pueblo en cuanto al proceso de bancarización.
Sabines Lorenzo convocó a ser más efectivos en el enfrentamiento a los actores económicos que no comercializan o permiten el pago mediante el QR y las plataformas Transfermóvil y Enzona.
En el encuentro reconocieron que no puede existir retroceso en este proceso pues crearía mayores dificultades. También convocaron a la población a pagar por plataformas digitales en los comercios donde lo permitan para aminorar las extensas colas en los bancos con la finalidad de extraer dinero en efectivo.
Las operaciones por los diferentes canales de pago superan 15 millones. De significación resulta la creación de seis Estaciones de Autoservicios Digitales en las localidades de Matanzas, Santa Marta, Boca de Camarioca, Varadero y Matanzas.
Yanetsy Chávez Camaraza, Directora provincial de Bandec en Matanzas, explicó que entre los objetivos de este año se encuentran el incremento de número de clientes asociados a los canales electrónicos.
“Mejores cuadros, mejor militancia, entonces un mejor funcionamiento de nuestras organizaciones de base del Partido ¿Con qué seguimos teniendo problemas? Con invitar a trabajadores. Seguimos teniendo problemas con abordar el delito, con la rendición de cuenta del militante, en la atención a la Unión de Jóvenes Comunista, al Sindicato. Nosotros estamos fortaleciendo las esencias del Partido para que terminemos este año en mejores condiciones como merece la celebración del Noveno Congreso del Partido”, comentó Sabines Lorenzo.
Los miembros del Pleno efectuaron un análisis de los resultados económicos de la provincia al cierre del 2024. De las 258 producciones físicas incumplen con 99. Entre ellas destacan: tomate, arroz, boniato, papa, guayaba, frijol colorado y negro, yuca, tilapia, carne de res, yogurt, tabaco, cilindros para gas, detergente, jabón, arena y prefabricado de hormigón.
En cuanto a las ventas netas la provincia alcanzó más de 41 millones y cumplió el plan al 97 por ciento. No obstante, 16 empresas muestran pérdidas en su gestión económica, entre ellas la Avícola, de Silos, Pecuaria Genética de Matanzas, de Acopio y Beneficio del Tabaco; de Comercio y Gastronomía: Martí, Jovellanos, Pedro Betancourt, Calimete, Los Arabos y las azucareras México, René Fraga y Mario Muñoz.
“Si vamos al Decreto Ley 34, entonces las personas lo único que discuten es las utilidades; y para discutir utilidades lo primero es ver cómo buscar eficiencia. Nosotros estamos cumpliendo las ventas totales y se están buscando alternativas, pero esas alternativas no pueden ser sobre la base de las violaciones de los precios. Les estamos poniendo reglas al no estatal y entonces el estatal duplica, a veces, triplica el precio y nadie se mete con ellos. Hay que buscar una línea de trabajo en función de ello”, refirió el Secretario general de la CTC en Matanzas, Osmar Ramírez Ramírez.
Otros tópicos abordados en el encuentro constituyeron la disminución en el cobro de multas con apremio; cuentas vencidas por pagar; incumplimiento del plan de exportación y las deficiencias con la entrega de los datos a la Oficina de Información y Estadísticas. (LLOLL)