Al cierre de 2024 el número de fallecidos en la provincia de Matanzas es superior a la cifra de nacimientos, situación que junto a los movimientos migratorios reducen la población del territorio. La información formó parte de los análisis del balance anual de trabajo de la Dirección General de Salud en Matanzas.   

Presidido por el Ministro de Salud Pública José Ángel Portal Miranda, acompañado por el Miembro del Buró Provincial del Partido Pablo Santana Ramírez, el Vicegobernador Lázaro  Suárez Navarro y la Directora Provincial de Salud Dra. Yamira López García, entre otras autoridades políticas y del organismo, durante el encuentro fueron evaluados los principales resultados del territorio  en 2024 y se definieron las principales proyecciones de trabajo del nuevo período.

Con una tasa de mortalidad infantil de 6,7 por cada 1000 nacidos vivos durante 2024, la provincia disminuyó en 8 casos los fallecimientos del año anterior. Los municipios de Martí, Limonar, Unión de reyes, Ciénaga de Zapata y Colón lograron mantener en cero sus respectivas tazas.

En la actualidad todos los municipios de la provincia cuentan con hogares maternos aunque dos municipios incumplen sus planes de ingresos.

La provincia cumple sus planes de consultas e intervenciones quirúrgicas. Al respecto el Ministro señaló la necesidad de evaluar bien con todos los trabajadores los niveles de actividades. Los planes de consultas lo determinan el cuadro de salud de la población y las capacidades del territorio, señaló al respecto.

La calidad de los servicios, el estado de las instituciones hospitalarias, policlínicos y consultorios del médico de la familia, la prestación de consultas especializadas en municipios y comunidades fueron objeto de análisis durante el encuentro.

En medio de la compleja situación que vive el país el Ministro se pronunció por explotar todas las reservas que dispone el territorio. Enfrentar el éxodo de profesionales con una óptima utilización de los recursos humanos. Atender el cumplimiento de las matrículas a las carreras de ciencias médicas y la formación de especialistas donde la provincia manifiesta un déficit, para garantizar el futuro de los servicios médicos en Matanzas.

Llamó a combatir las manifestaciones de falta de ética de unos pocos profesionales con prácticas inescrupulosas que comprometen la imagen del colectivo. Así mismo reconoció la sensibilidad, entrega y sacrificio de los profesionales y trabajadores de la salud que también requieren de atención y tratamiento a sus necesidades.

La ocasión fue propicia para reconocer a municipios, colectivos y profesionales que alcanzan importantes resultados en la prestación de los servicios médicos.

Durante las conclusiones el miembro del Buró Provincial del Partido trasmitió el reconocimiento de la organización política y del gobierno a los hombres y mujeres de las batas blancas en Matanzas y la  confianza de que sabrán enfrentar las dificultades y los nuevos desafíos para elevar la calidad de la salud de nuestra población.  (LLOLL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *